SÍDNEY.- Un investigador neozelandés aseguró este lunes que el misterio de la "isla fantasma" del Pacífico sur, que aparece en los grandes atlas del mundo aunque no está en el lugar indicado, se debe a un error de los datos recopilados por un ballenero en 1876.
Esta isla se ve en un atlas digital de Google Earth, con el nombre de Sandy Island, en el mar de Coral, a medio camino entre Australia y el territorio francés de Nueva Caledonia. En tanto, en otros textos como el Times Atlas of the World, uno de los atlas de referencia, la identifica con el nombre de Sable Island.
Mapas marítimos también dan cuenta de su existencia, pero un equipo de científicos australianos que fue a buscarla este otoño no la encontró en el lugar que aseguran debería estar.
Shaun Higgins, un investigador del museo de Auckland, intrigado por esta historia, se ha puesto a investigar en los archivos y pudo llegar a algunas conclusiones tras encontrar una carta del Almirantazgo de 1908 que mostraba la isla.
"La isla fue mencionada por el ballenero Velocity", declaró el investigador a la radio ABC. El capitán del barco habló de una serie de "grandes rompeolas" y algunos "islotes de arena". "Mi suposición es que simplemente registró un peligro en ese momento, una situación de riesgo", agregó el investigador.
"Posteriormente habrían registrado un arrecife de baja altitud o lo que creyeron que era un arrecife. Incluso podían haberse equivocado de lugar. Existen un gran número de posibilidades", agregó.
"Lo que tenemos es un punto en el mapa, anotado en la época y desde entonces ha sido repetido y repetido", concluyó.
Este caso de la isla fantasma ha suscitado un debate intenso en internet. En el portal www.abovetopsecret.com, un internauta asegura que según los servicios hidrográficos franceses, esta marca tendría que haber sido retirada de los mapas en 1979.