EMOLTV

Científicos identifican una nueva clase de meteorito marciano

Se cree que esta pieza única pudo originarse a partir de la corteza de Marte, hace 2,1 millones de años atrás.

05 de Enero de 2013 | 11:29 | Emol / Agencias
imagen
EFE

NUEVO MÉXICO.- Luego de exhaustivos análisis por parte del equipo dirigido por Carl Agee, en la Universidad de Nuevo México, identificaron una nueva clase de meteorito marciano que fue llamado Noroeste de África (NWA) 7034.

Se cree que esta pieza única pudo originarse a partir de la corteza de Marte y es la única muestra de meteoritos que ha sido fechado en 2,1 millones de años, la era temprana de la época geológica más reciente en ese planeta, llamada la Amazonia.

Actualmente existen 110 piezas de meteoritos conocidas como SNC que provenienten del planeta rojo y son las únicas muestras de meteoritos que los científicos han podido estudiar. A pesar de las exhaustivas investigaciones, los científicos no han determinado desde que parte del planeta rojo procede el meteorito único.

Andrew Steele, que dirigió el análisis de carbono en el Laboratorio Geofísico del Instituto Carnegie, explicó: "La textura del meteorito NWA no se parece a ninguno de los meteoritos SNC. Se compone de fragmentos cementados de basalto, roca que se forma rápidamente a partir de lava enfriada, con feldespato y piroxeno, muy probablemente de la actividad volcánica. Esta composición es común en las muestras lunares, pero no en otros meteoritos marcianos", ha dicho.


Así, explica que este meteorito "inusual" sugiere que vino de la corteza marciana y que es primer eslabón, hasta el momento, de cualquier meteorito en la corteza. "Nuestro análisis de carbono demostró también que el meteorito probablemente se sometió a tratamiento secundario en la superficie marciana, explicando el carbono macromolecular orgánico", afirma este experto.


"Tal vez lo más interesante es que el alto contenido de agua puede significar que hay una interacción de las rocas con el agua superficial, ya sea a partir del magma volcánico o de los líquidos de los cometas impactando durante ese tiempo", concluyó Steele.