EMOLTV

Wulma: el sitio que permite ganar dinero y premios a través de la cuenta de Twitter

El sitio conecta a usuarios y empresas, ofreciendo concursos o incluso dinero por mensajes que mencionen un producto o marca en la red social de los 140 caracteres.

03 de Febrero de 2013 | 08:41 | Emol
imagen
Wulma

SANTIAGO.- El canje de productos por tweets no es algo nuevo. Existe hace un par de años, aunque sólo era una posibilidad para los llamados "twitteros influyentes", aquellos con miles de seguidores y cuyos mensajes son replicados decenas de veces en la red social. Pero ahora, un emprendimiento chileno ampliará el concepto, permitiendo que usuarios comunes accedan a este sistema.


Se trata de Wulma, un sitio chileno creado por la agencia Moovmedia, una de los brazos operacionales de Grupo Neuquén. El sistema es fácil: el usuario se registra, entrega algunos datos (5 intereses de una lista de 30, edad) y empieza a recibir campañas en su correo, las que, al aceptarlas, se ven reflejadas en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.


"Hemos visto que la generación de contenido en la red es un tema muy masivo. Todo el mundo tiene un blog, todo el mundo ‘twitea’. Pero ha sido súper difícil que esa gente tenga un ingreso por el contenido que genera. Un twittero genera contenido relevante para sus pares, para sus seguidores. ¿Por qué no puede cobrar por eso?", explica Alberto Quiroga, gerente general de Grupo Neuquén.


Hay dos formas de recompensa para los usuarios que participen del programa: pueden entrar a un sorteo de premios o recibir "Puntos Wulma", los que se traducen en dinero (dependiendo de la cantidad de seguidores que tenga la cuenta). Hasta ahora sólo está funcionando el sistema de sorteo de premios, aunque Quiroga afirma que los puntos empezarán a ser entregados en marzo o abril. Cada empresa elegirá, al momento de presentar la campaña, si entrega puntos o premios.


El sitio fue ideado y creado en 2012, con casi un año de trabajo de desarrolladores de Santiago y Temuco. Fue lanzado hace dos meses y ya cuenta con más de 2 mil usuarios, los cuales han participado en 20 campañas de 15 empresas.


Sin matar la plataforma


Uno de los comentarios que más han recibido los creadores de Wulma es que su sistema podría afectar la "conversación" que ocurre en Twitter cada día, convirtiendo a los usuarios en creadores de spam. "No queremos hacerle daño a la plataforma, ni a la marca del aviso", indica Quiroga, añadiendo que "somos muy creyentes en la autorregulación. Queremos ser súper respetuosos de la plataforma. Los cálculos que tenemos indican que si Wulma fuera un éxito a nivel mundial, representaríamos un 0,02% de la masa de tweets mundiales. Y aunque llegaramos a ese nivel, tenemos la capacidad de recortar la presencia de una campaña".


Consultado sobre por qué un avisador debería elegir Wulma para iniciar una campaña sobre las herramientas que ofrece la misma red social (como los "promoted tweets y trends", además de las cuentas sugeridas para seguir), el ejecutivo explica que la principal ventaja está en los usuarios. "Hay un primer contacto que es muy importante, que es con quien ‘twitea’ el aviso. Después viene el segundo paso, que es ver la recomendación de alguien que confío y sigo en mi timeline. La gente no publica cualquier cosa,  se espera que lo que se diga en Twitter sea relevante".


Por ahora en Wulma están concentrados en aumentar su base de usuarios, buscando llegar a 20 mil cuentas de aquí a cuatro meses más, para empezar una expansión al exterior a mediados de año.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?