TOKIO.- Un equipo de científicos de la Universidad de Saitama en Japón ha conseguido un acierto totalmente sorprendente para el mundo de la ciencia, capturar el pensamiento de un pez.
Para lograrlo, los investigadores tomaron la imagen de la actividad cerebral de este animal mediante una cámara de alta resolución y un microscopio justo antes de que pudiera capturar una presa, revelando así el patrón preciso que surge en el cerebro al momento de cazar.
Este proceso no habría sido posible sin la presencia de una fluorescencia extremadamente sensible que reflejara la actividad de las neuronas. Para formar este compuesto, los investigadores alteraron las células que expresan las proteínas fluorescentes para que brillaran en el momento en que aumentara las concentraciones de calcio, un elemento presente cuando las neuronas se activan.
Esta es la primera vez que se reproduce una imagen en tiempo real de los procesos cerebrales exactos en un animal dentro de su entorno natural. Si bien antes se había logrado mostrar algunos patrones de actividad en este órgano a través de resonancias magnéticas, los métodos de captura en estos estudios son diferentes.
Los científicos japoneses han revelado que este descubrimiento podría conllevar a una mejor comprensión tanto del cerebro de animales como de seres humanos, permitiendo además el desarrollo de nuevos fármacos para esta área en particular como en el caso de las enfermedades siquiátricas.
Los investigadores señalan que en un futuro se podrá interpretar el comportamiento de los animales, como en el aprendizaje, memoria, miedo y alegría, basándose en la actividad de ciertas neuronas. Esto entregaría, según ellos, la posibilidad de acortar los largos procesos de los tratamientos siquiátricos y acortar el desarrollo para los fármacos en esta área.