BARCELONA.- Faltan solamente unas horas para que comience una nueva versión del Mobile World Congress (MWC) en la ciudad española de Barcelona. Una oportunidad en la que los fabricantes y operadores muestran sus últimas tecnologías para móviles, y que este año podría estar marcada por los servicios más sofisticados para LTE.
Esta tecnología de cuarta generación comenzó su despliegue el año pasado en países como EEUU, Corea, Alemania y algunos otros del norte de Europa, pero las grandes inversiones se tienen que producir a partir de ahora y el Congreso es el mejor escaparate para mostrar todas las posibilidades.
Este encuentro de todo el sector, que durará cuatro días, se intuye más austero, sin los grandes eventos del año pasado, pero con una frenética actividad de comerciales, mandos intermedios y consejeros delegados de las principales multinacionales que cerrarán en persona numerosos acuerdos.
El MWC ha ido rompiendo récords de asistencia desde que se trasladó a Barcelona en 2006 y el último fue de 67.000 visitantes de 205 países el último año, entre los que había 3.500 altos ejecutivos y 3.300 periodistas.
Para este año las previsiones son de 70.000 visitantes de 200 países y la presencia de 1.500 empresas, entre ellas 113 españolas, en 94.000 metros cuadrados.
Como otros años contará con un importante programa de conferencias protagonizado por los principales ejecutivos de esta industria, un espacio dedicado a las aplicaciones que gana relevancia cada año, y también un evento de ciudades inteligentes que se celebrará en el pabellón español, donde los principales fabricantes mostrarán sus soluciones de comunicaciones entre máquinas.
Los "smartphones" o móviles inteligentes son los protagonistas como vehículo de servicios, aplicaciones y desarrollos tecnológicos, pero este año no se esperan grandes novedades en dispositivos debido a que muchos fabricantes han realizado ya sus anuncios fuera del MWC, y aquí mostrarán los productos que han presentado en eventos propios o en la feria internacional de la electrónica CES en Las Vegas.
Samsung si ha prometido presentar un producto "estrella", mientras que Apple sigue sin asistir al evento; HTC presentó su móvil ONE la semana pasada, Blackberry anunció su nuevo sistema operativo con dos nuevos móviles a finales de enero y LG su producto de alta gama Optimus G en el CES.
El dominio de los sistemas operativos de los móviles de Apple (IOs) y Google (Android) está haciendo que el mercado se rebele e intente sacar nuevos sistemas abiertos. El año pasado Mozilla y Telefónica anunciaron un acuerdo para desarrollar el Firefox OS y este año informarán en una rueda de prensa de la inminente salida al mercado del nuevos sistema operativo con el apoyo de muchos operadores y fabricantes.
Si bien la feria comienza oficialmente el próximo lunes, al igual que otros años se espera que los anuncios comiencen un poco antes durante este domingo. Desde mañana y a lo largo de toda la feria estaremos informando directamente desde Barcelona las últimas noticias relacionadas a las nuevas tecnologías del área móvil.