EMOLTV

Científicos australianos lograron reactivar el genoma de una rana extinta hace 30 años

Aunque ninguno de los embriones sobrevivió, las pruebas genéticas confirmaron que las células que se dividieron contenían el material genético de la Rheobatrachus silus.

18 de Marzo de 2013 | 15:02 | Emol
imagen
Bob Beale, National Geographic.

SIDNEY.- El genoma de una rana australiana extinta fue reactivado por un equipo de científicos que utilizaron la tecnología de clonación para implantar un núcleo “muerto” de la célula en un huevo fresco de otra especie de rana.


La especie extinta se conocía como Rheobatrachus silus, una extraña rana de incubación gástrica que ingería sus huevos, cernía sus crías en el vientre y daba a luz a través de su boca fue extinta en 1983.


Pero el equipo del Proyecto Lázaro fue  capaz de recuperar núcleos de las células de los tejidos recogidos en la década de 1970 y se mantuvo durante 40 años en un congelador convencional. La "de-extinción" pretende acercar a la rana a la vida.


En experimentos que se llevaron a cabo por más de cinco años, los investigadores utilizaron una técnica de laboratorio conocida como transferencia nuclear de células somáticas.


Tomaron los huevos frescos de la rana Barrada, Mixophyes fasciolatus, se inactivó el núcleo del huevo y se reemplazó con núcleos muertos de la rana extinta. Algunos de los huevos espontáneamente comenzaron a dividirse y crecer a la etapa de embrión temprano, una pequeña bola de muchas células vivas.


Aunque ninguno de los embriones sobrevivió más allá de unos pocos días, las pruebas genéticas confirmaron que las células que se dividieron contienían el material genético de la Rheobatrachus silus.


"Estamos viendo surgir de Lázaro de la muerte paso a paso y es emocionante", dijo el líder del equipo del proyecto Lázaro, el profesor Mike Archer, de la Universidad de New South Wales, en Sydney.


"Hemos reactivado las células muertas en otro ser vivo y revivió el genoma de la rana extinta en el proceso. Ahora tenemos nuevas células del espécimen para usar en experimentos de clonación futuros” apuntó Archer.


El profesor habló públicamente por primera vez sobre el Proyecto Lázaro y también sobre su permanente interés en la clonación del tigre de Tasmania en el caso DeExtinction TEDx en Washington DC, organizada por National Geographic Society.


Investigadores de todo el mundo se reunieron allí para discutir el progreso y los planes para "revivir de la extinción a otros animales y plantas. Los posibles candidatos son el mamut lanudo o el dodo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?