EMOLTV

ESA inaugura su Centro de Coordinación de Meteorología Espacial

Esta infraestructura analizará las condiciones medioambientales en la magnetosfera e ionosfera causadas por el Sol y que pueden que pueden influir en el funcionamiento de los vehículos espaciales.

04 de Abril de 2013 | 08:35 | EFE

BRUSELAS.- La Agencia Espacial Europea (ESA) inauguró ayer su Centro de Coordinación de Meteorología Espacial (SSCC) en Bruselas, que centralizará los datos disponibles sobre las perturbaciones causadas principalmente por la actividad solar y difundirá previsiones de cara a proteger infraestructuras críticas.


La llamada "meteorología espacial" se refiere a las condiciones medioambientales en la magnetosfera e ionosfera de la Tierra causadas por el Sol, que pueden influir en el funcionamiento y la fiabilidad de los vehículos espaciales y los servicios terrestres, e incluso afectar a la salud humana, según la Agencia.


Entre los fenómenos físicos desencadenados por la actividad solar que controlará el nuevo centro se encuentran los campos electromagnéticos, la radiación o los flujos de partículas, así como otras fuentes de alteraciones del medio espacial próximo a la Tierra como rayos cósmicos galácticos o meteoritos y desechos espaciales.


Alertas tempranas para evitar daños


Además, el centro difundirá previsiones y alertas sobre la detección temprana de fenómenos meteorológicos en el espacio para que los operadores de infraestructuras críticas para la economía como las explotaciones de gas o petróleo, la distribución eléctrica o los sistemas de telecomunicaciones o navegación, puedan estar prevenidos y proteger sus equipos.


Luntama señaló que uno de los clientes clave de este servicio será, por ejemplo, Eurocontrol, la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, así como los operadores de satélites de comunicaciones o de navegación, o la propia ESA, que "cuando va a lanzar un satélite no quiere que haya grandes perturbaciones causadas por la actividad solar", explicó.


Estas alertas tempranas, que por el momento no pueden pronosticarse con mucha antelación (una vez observada mayor actividad en el Sol pueden esperarse sus efectos más severos en la proximidad de la Tierra entre unas 17 y 48 horas), ayudarán a reducir los costes y mejorar la fiabilidad de las infraestructuras y la información para los ciudadanos, según la ESA.


"Hay un vínculo claro entre el tiempo en la Tierra y el tiempo en el espacio", concluyó el director de vuelos tripulados de la ESA, Thomas Reiter, quien confió en que este "enfoque único coordinado" en Europa ayude a prevenir daños a la tecnología como los causados por las llamadas "tormentas solares de Halloween" de 2003, que afectaron indistintamente a satélites o las operaciones en Marte.


Una fuente centralizada de información


El SSCC (por sus siglas en inglés) es la primera sala de control del programa de la Agencia para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA), y en ella se centralizarán los datos recabados por diferentes observatorios especializados situados en varios países de la Unión Europea (UE).


El SSCC incluirá un servicio de atención a nivel europeo (accesible a través de su página web) con expertos que asistirán al público, los organismos o empresas que soliciten información sobre la meteorología solar, el clima ionosférico, el medio geomagnético o el ambiente de radiación orbital.


"El centro proporcionará información científica neutra sobre este tipo de fenómenos procedente de una sola fuente", indicó Luntama.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?