''The Legend of Zelda: The Wind Waker HD''.
NintendoSANTIAGO.- Aunque para muchos la "próxima generación de consolas" llegará este año con el estreno de la PlayStation 4 y la Xbox One, para otros ésta ya está en el mercado, con la Wii U, la última consola de Nintendo, presentada en 2012.
Al igual que su competencia, Nintendo llegó a Chile esta semana para participar de la feria de videojuegos Festigame. En ese contexto, conversamos con Bernardo Guzmán-Blanco, gerente de relaciones públicas y eventos para Latinoamérica de Nintendo of America.
¿Cuál es la apuesta de la compañía para Festigame?
"En Festigame estamos tomando una estrategia similar a la que tomamos en E3: nos estamos enfocando en los juegos. El año pasado salió Wii U y Nintendo 3DS ya tiene un par de años, es decir, el hardware ya está. Por lo tanto el enfoque ahora son los juegos que al final es lo que mueve la consola, la compra es por jugar. ¿Qué hay de nuevo en Festigame? Son los juegos claves que salen entre ahora y fin de año, que aún no están disponibles en Chile. Queríamos traer varios para que los fanáticos pudieran probarlos aquí por primera vez. Para Wii U está 'Super Mario 3D World', el primer Mario multijugador en 3D. Cada personaje tiene un poder distinto, una mecánica distinta a otros juegos de Mario anteriores. También tenemos 'Donkey Kong Country Tropical Freeze', la primera vez que el personaje está en HD, acompañado de Diddy Kong y Dixie Kong. Gráficamente, es la versión más detallada y animada de Donkey Kong, con muchos detalles como el pelaje. La animación y ese carisma de Donkey Kong se trasladan muy bien a la Wii U.
También tenemos dos juegos de Zelda, uno para Wii U y uno para 3DS y los dos son muy especiales. Son para personas fans de toda la vida de Zelda pero también son buenos para los que juegan por primera vez. Uno es 'Wind Waker HD', un remaster del juego de GameCube. Es el mismo juego, pero además tiene algunas mejoras desde el punto de vista de control usando el GamePad. El barco también navega con más velocidad, una de las mejoras que habían pedido los fans del original. Y para portátiles está 'A Link Between Worlds'. Es el mismo mundo de 'A Link To The Past', pero años después. Es el mismo Link. Es un poco nostálgico ver ese mundo, esos árboles, pero traducidos al 3DS, con nuevas sorpresas, como la habilidad de Link de convertirse en un mural para avanzar por las murallas. Los controles también son más accesibles, más sencillos".
Una línea general de la estrategia de Nintendo para este año son las franquicias probadas. Hay un tema de nostalgia. ¿Es esa la intención de la compañía hacia el futuro, basarse en sagas clásicas?
"Esas franquicias son parte de las 10 series de videojuegos más vendidas en la historia de las consolas caseras. Cinco de esas 10 son exclusivas de Nintendo: Super Mario Bros., Smash Bros., Mario Kart, Legend of Zelda y Wii Fit. La gente las sigue jugando y comprando. ¿Por qué? Aunque tengas una serie familiar con personajes familiares, con un entorno conocido, la experiencia tiene que ser distinta. Cada juego tiene que aportar algo nuevo para que sorprendas, para deleitar al jugador. Y aunque sea la misma serie, la gente lo va a jugar, porque se ve motivada por la experiencia".
La Wii U ya lleva casi un año en el mercado. En ese sentido, ¿sienten que los juegos y sagas conocidas son una buena manera de consolidar una nueva consola?
"Tenemos series nueva como 'Wonderful 101', hecha por los creadores de 'Bayonetta'. Hay espacio para series totalmente nuevas. No todo es enfocarse en las series de Nintendo porque existen estos 'third party'. Por ejemplo, Ubisoft llega con 'Assassin’s Creed IV: Black Flag', 'Splinter Cell Blacklist'. Disney trae 'Disney Infinity' y 'Planes', que es exclusivo para Nintendo. Sega trae 'Sonic Last World' y el juego 'Mario & Sonic at the Sochi 2014 Olympic Games' y Warner Bros. trae 'Batman Arkham City'. Forman una parte muy importante de la experiencia de la consola".
El otro lado de la moneda es que hay algunos estudios que están evaluando si siguen desarrollando para Wii U por el desafío que presenta el GamePad y las ventas del equipo. ¿Cómo están impulsado a estos estudios a desarrollar en Wii U?
"La opinión de los publishers hay que pedírsela a ellos, pero como lo vemos nosotros es como dijo Reggie (Fils-Aime, presidente de Nintendo of America): el software es lo que mueve el hardware. Cuando están los juegos que la gente quiere jugar, se mueve la consola".
¿Creen que eso está pasando?, ¿Están en un punto donde Wii U tiene el software que requiere para crecer?
"Tenemos fuerte apoyo de las terceras partes. Los juegos que te nombré son algunos que ya salieron y otros que están por salir. El soporte está ahí, los publishers todavía creen en las plataformas de Nintendo y están creando juegos para ellas".
¿Cómo ven Wii U compitiendo con las nuevas consolas?, ¿Cuál va a ser la ventaja comparativa frente a Sony y Microsoft?
"El tema de los juegos. De esas 10 series, que cinco sean de Nintendo no es accidente. Primero está el hecho de que sólo están disponible para nuestras consolas, es una gran parte del mercado exclusiva para nosotros. Segundo, queremos hacer las cosas de forma un poco distinta. Por eso hicimos E3 como lo hicimos este año. Abrimos el evento al público, nos enfocamos en los juegos, llevamos a los developers para explicar la experiencia. Pero también hay una ventaja que tenemos: el desarrollo de esas cinco series va mano a mano con el desarrollo del hardware. Cuando tienes esa posibilidad de desarrollar el software hecho para ese hardware, cuando nuestro estudio hace un juego, eso está generando un sistema integrado. Y para nosotros eso es una fuerza".
Ya que hablamos de E3, ¿cómo evalúan la apuesta comunicacional que hicieron ahí de no hacer una conferencia, en cuanto a impacto?
"Diría que hubo mucha emoción por los juegos. Los comentarios que hemos recibido son positivos y creemos que lo que hicimos era la forma correcta de abordar E3 en ese momento. Estamos satisfechos con el resultado. Hubo personas que pudieron probar los juegos, que estuvieron ahí, que nos dijeron qué les parecieron. Hubo emoción, fue recibido positivamente y eso queríamos lograr".
¿Pero eso no limita el impacto de E3? La feria es un evento global, y sin conferencia de prensa, no sienten que pueden haber limitado la visión desde afuera?
"Es que no nos limitamos a la experiencia de la feria. Hubo un Nintendo Direct (un evento online), había mucha comunicación en plataformas en línea, había un sitio especial para E3. Sacamos contenido para la gente que no pudo ir. La misión era más bien expandir E3, queríamos llevar la experiencia a todo el mundo. Sacar los trailers, permitirles jugar los juegos. Llevamos los juegos a algunas tiendas BestBuy en EE.UU.".
¿La experiencia podría repetirse bajo ese modelo el próximo año?
"No tengo nada para compartir sobre e3 para el próximo año".
¿Cómo evalúan el recibimiento de la 3DS en Latinoamérica?
"Lo que vimos entrando a E3 es que 3DS está a punto de tener su mejor temporada de fin de año. Ya este año salieron títulos muy fuertes, como 'Luigi’s Mansion: Dark Moon' y 'Animal Crossing: New Leaf'. Vienen muchas cosas nuevas, va a ser su mejor temporada y va a tener un año muy fuerte en 2014. Ya te mencioné 'A Link Between Worlds' para noviembre. En octubre llega lo nuevo de Pokemon, que en chile toca el corazón del gamer. Llega 'Pokemon X' y 'Pokemon Y', el próximo titulo core en una nueva región, con nuevos poderes, con nuevos pokemon, un nuevo estilo artístico, completamente traducido al castellano. Después el próximo año viene 'Super Smash Bros.' (también para Wii U), 'Mario Party 3DS', 'Professor Layton'. Creemos que la portátil tiene un futuro muy brillante, la gente se sigue apasionando por ella y sus juegos.