SANTIAGO.- Un nuevo estudio ha elogiado un servicio en Chile que muchos usuarios critican día a día. Hablamos de un informe presentado por el sitio Speedtest.net, que evaluó a nivel global las velocidades de descarga de internet en todo el mundo, y que deja a nuestro país en un importante lugar dentro de Latinoamérica.
De acuerdo a este estudio, que asegura reflejar la realidad de los usuarios en línea al evaluar sus propios requerimientos, Chile está sumamente bien ubicado dentro de las velocidades de descarga en la región, ubicándose en un segundo lugar solamente detrás de Uruguay.
Según estas cifras, nuestro país cuenta con un promedio de bajada de 12.43 Mbps, mientras que el promedio de subida alcanza los 4.15 Mbps, dejándonos en el lugar número 58 a nivel mundial. Dentro de las comunas con mayores velocidades aparecen Providencia, Melipilla y Las Condes. En cambio, en los últimos puestos aparecen Lota, Coronel y Coyhaique.
Estos números se ubican bastante más abajo del país con mayor velocidad de descarga, Hong Kong, que alcanza 71,03 Mbps y una subida de 58,74 Mbps. El resto de los primeros lugares también pueden verse dentro de Asia (Singapur, Corea del Sur y Japón) y también en Europa (Rumania, Lituania y Suecia), sin embargo Uruguay, el líder de nuestra región, de todas formas queda en un buen puesto, alcanzando el lugar 30 y que supera incluso a Estados Unidos, que le sigue en el puesto 31.
Además, dentro del estudio podemos ver un ranking con los costos promedio de las conexiones a internet. De acuerdo a este índice, Chile se encuentran en el puesto número 50 con un costo de USD$45.97 promedio por mes (alrededor de 24.000 pesos chilenos). En tanto, en los primeros puestos podemos encontrar principalmente naciones de Europa.