EMOLTV

Descubren cuatro nuevos gases que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono

Científicos ingleses estiman que unas 74.000 toneladas de estos gases han sido emitidos a la atmósfera y se acumulan a un ritmo preocupante, especialmente porque no se sabe de dónde provienen.

10 de Marzo de 2014 | 09:04 | Emol / EFE
imagen
Reuters

LONDRES.- Científicos británicos anunciaron esta semana la identificación de cuatro nuevos gases que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono, de los cuales hasta el momento se desconoce su origen.


Los expertos, pertenecientes a la Universidad inglesa de East Anglia, llegaron a este hallazgo a partir de diversos análisis del aire, algunos tomados en los años setenta y otros captados por burbujas de aire atrapadas en capas de nieve en Groenlandia, mediante los cuales reconocieron estas nuevas sustancias.


Según destacan en un artículo publicado en el último número de "Nature Geoscience", hasta el minuto se estima que unas 74.000 toneladas de estos gases han sido emitidos a la atmósfera y se acumulan a un ritmo que es motivo de preocupación, especialmente porque todavía se desconoce su origen.


"No sabemos desde dónde se están emitiendo y esto debería ser investigado. Entre las fuentes posibles figuran químicos para la producción de insecticidas o solventes para la limpieza de componentes electrónicos", señaló el investigador jefe de este estudio, Johnannes Laube.


Otro aspecto que es de gran inquietud -añadió- es que algunos de estos nuevos gases se destruyen a un ritmo muy lento en la atmósfera, por lo que pueden permanecer en esa capa durante muchos años aún si el mundo tomara medidas ahora para frenar su emisión.


Para el científico Piers Forster, de la Universidad inglesa de Leeds, esta investigación pone de manifiesto que la destrucción de la capa de ozono no es algo que pertenezca a la historia.


"Las concentraciones halladas en este estudio son muy pequeñas. No obstante, el artículo nos recuerda que necesitamos permanecer atentos y vigilar continuamente la atmósfera", agregó Forster.


Un problema de larga data


Estos cuatro nuevo elementos tienen un especial efecto en la capa de ozono, que se encuentra a unos treinta kilómetros por encima de la superficie de la tierra, y que tiene una labor crucial a la hora de filtrar los rayos ultravioletas, que pueden causar cáncer en las personas y problemas de reproducción en los animales.


Uno de los principales problemas de esta capa, es la existencia de un "agujero" dentro de ésta en la zona de la Antártica, descubierto en 1985 por científicos del British Antartic Survey. Un hallazgo que motivó en 1987, que se restringieran -con la firma del protocolo de Montreal- las sustancias que lo producían.


Entonces, los expertos identificaron solamente la producción de clorofluorocarbonos (CFC) como destructores de la capa de ozono. Estos elementos que tienen una capacidad de supervivencia de entre 50 y 100 años, fueron inventados en los años veinte del siglo pasado y fueron utilizados ampliamente en aerosoles y refrigeración.


Sin embargo, los últimos estudios apuntan a nuevos gases que no fueron detectados antes de los años sesenta y sugieren que son producidos por el hombre, según ha declarado hoy el investigador jefe de este estudio, Johnannes Laube.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?