EMOLTV

Científicos desarrollan técnica para volver tejidos transparentes

Los expertos ya realizaron pruebas con ratones, donde pudieron ver sus pulmones, corazón e intestinos sin la necesidad de equipos externos.

05 de Agosto de 2014 | 08:33 | Emol
imagen
Caltech

CALIFORNIA.- Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) presentó recientemente un nuevo estudio con resultados bastante llamativos y que podrían ser vitales para el desarrollo de tratamientos en un futuro, un sistema para volver tejidos transparentes.


Este método, presentado en Estados Unidos, permite ver los tejidos y órganos interiores de un animal sin la necesidad de equipos externos. Una técnica que permitiría observar, por ejemplo, como se relacionan las partes del cuerpo naturalmente y a simple vista o cómo se propagan un virus o un tumor.


"Los grandes volúmenes de tejidos no son transparentes ópticamente, no se puede ver a través de ellos", señala dentro de un comunicado Viviana Gradinaru, profesora asistente de biología en Caltech e investigadora principal del estudio publicado en la revista Cell.


Los principales responsables de este problema son los lípidos, que si bien proporcionan soporte estructural para las células, previene que la luz pase a través de ellas.


"Por ejemplo, si necesitamos ver un grupo de células en un importante volumen de tejido, como el riñón de un ratón o en la biopsia de un tumor, tenemos que cortar este elemento muy fino, observarlo separadamente con un microscopio para poder unirlo dentro de un computador. Un proceso bastante largo y con riesgos de error", agrega Gradinaru.


Esta técnica vendría a responder precisamente a estas dificultades. Para llevarla a cabo, los científicos siguieron tres etapas. Primero utilizaron una red similar a un plástico para sostener los tejidos, después inyectaron un detergente molecular en la sangre que disolvió los lípidos y volvió los órganos transparentes, y finalmente añadieron colorantes de rastreo para el seguimiento de procesos.


Hasta el minuto, los expertos probaron este método exclusivamente en ratones muertos, logrando que su hígado, corazón, pulmones e intestinos fueran transparentes por tres días. En tanto, el compuesto permitió que el cuerpo completo se mantuviera traslúcido por dos semanas.


Los científicos también probaron su técnica en tejido humano sobrante de cirugías, sin embargo ninguna prueba involucró organismos vivos.


Los científicos ya revelaron que este avance sería útil para una serie de procesos, ya que permitiría examinar desde el tejido cerebral de personas con demencia hasta precisar dónde se esconden los virus o tumores, permitiendo desarrollar paralelamente nuevos tipos de tratamientos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?