SANTIAGO.- ¿Recuerdas cómo tus abuelos se comunicaban con sus amigos y parientes en otras regiones?, ¿Cuál fue el primer celular que usaste?, ¿Fuiste parte de la generación que escuchó una serie de sonidos para poder conectarse a internet en la casa?
Este mediodía el Museo Histórico Nacional junto con Fundación Telefónica inauguraron la exposición permanente "Paseo por la Historia de las Telecomunicaciones en Chile", que retrata la evolución de las comunicaciones en nuestro país en los últimos 135 años.
La muestra contiene trece vitrinas -ordenadas cronológicamente- y 40 piezas que ilustran un viaje en el tiempo, comenzando con cartas y un telégrafo, hasta los dispositivos que utilizamos diariamente.
"Esperamos que esta muestra, testimonio del avance de nuestro país, contribuya a promover una mirada más integradora en torno al aporte fundamental de las telecomunicaciones en el desarrollo de Chile y de una mejor calidad de vida para sus ciudadanos y ciudadanas", afirmó Claudio Muñoz, Presidente de Telefónica en Chile.
Los primeros modelos de teléfono usados en el país a fines del siglo XIX, material inédito de la productora Chilefilms, fotografías patrimoniales, películas de principios del siglo XX, réplicas de cartas donde Carmela Carvajal relata la muerte de Arturo Prat y un teléfono idéntico al usado por Carlos Ibáñez del Campo en La Moneda en los años cincuenta, son algunas de las cosas que se podrán ver desde hoy.
"Con sólo ver nuestro delantal con mis compañeras, nos emocionamos. Nosotras también somos reliquias", dijo entre risas Viviana Gallardo, quien trabajó como operadora telefónica por 30 años, durante la presentación de la muestra esta mañana.
Todas las vitrinas podrán ser apreciadas por personas con discapacidad visual y auditiva, ya que los textos y videos fueron adaptados al sistema Braille y a lenguaje de señas.
"Estuve 35 años desarmando los teléfonos. Todos los modelos que se ven los conozco por dentro y por fuera. Los 'cablié' en los cerros de Valparaíso y todo. Es emocionante ver todos los modelos otra vez", afirmó Ariel Bravo, ex trabajador de la compañía a los 72 años.
La exposición será permanente y estará abierta de lunes a domingo de manera gratuita en el edificio de Telefónica.