SAN FRANCISCO.- Facebook lanzó al mercado una nueva plataforma que facilita datos de sus usuarios a los anunciantes, con el fin que éstos puedan instalar su publicidad con mayor eficacia en otros portales.
Dicha plataforma, denominada Atlas, recoge los datos de la red social y los utilizar en webs externas. De esta manera, si un usuario pulsa "Me gusta" en una página de calzado deportivo, es posible que a partir de entonces le aparezcan anuncios sobre productos similares en otras webs.
Con los datos recabados a través de Facebook se elabora un historial de los gustos y aficiones de cada persona, lo que permiten a las empresas identificar mejor a sus posibles compradores.
Facebook compró Atlas el año pasado a Microsoft por 100 millones de dólares y la rediseñó por completo antes de lanzarla, dentro de su estrategia de incrementar el aprovechamiento económico que puede extraer a partir de la información de sus usuarios.
Hasta ahora, la red fundada por Mark Zuckerberg vendía espacios publicitarios en la red social y utilizaba las llamadas "galletas" (cookies) para rastrear los gustos de los usuarios cuando navegaban por otras páginas de internet.
No obstante, las "galletas" presentan imprecisiones y no rastrean la navegación en dispositivos móviles, algo que Atlas, a través de Facebook, sí hace.
Con este movimiento, la red trata de acercarse a su gran competidor en la publicidad en internet, Google, que sigue encima por amplio margen. En su segundo trimestre fiscal, el célebre buscador presentó beneficios por publicidad que ascienden a 14.360 millones de dólares. Facebook, en tanto, consiguió en ese mismo período 2.680 millones de dólares, casi cinco veces menos.