EMOLTV

Informe sobre internet alerta de aumento de la censura y la falta de protección de datos

Estudio Webindex 2014-2015 asegura que en un 64% de los países las leyes para la protección contra vigilancia masiva no son suficientes y que en un 38% hay censura en la web.

11 de Diciembre de 2014 | 12:50 | DPA

LONDRES.- La censura en Internet aumentó en el último año, al igual que el número de países que no tienen leyes efectivas para proteger la privacidad en la web, según los datos del Webindex 2014-2015 presentados hoy en Londres.


En un 84% de los países las leyes para la protección contra la vigilancia masiva en Internet no son lo suficientemente efectivas, apuntó el informe. La cifra supera el 63% registrado en 2013.


Además, existe censura en Internet en un 38% de los países, también por encima del 32% calculado el año pasado.


"Los usuarios de la web se enfrentan cada vez más al riesgo de sufrir una vigilancia indiscriminada por parte de los gobiernos", advierte Webindex.


El informe critica además que en muchas naciones Internet no sea todavía considerado parte de las infraestructuras públicas. Según el estudio, los países escandinavos son los que mejor lograron aprovechar Internet desde el punto de vista social, económico y político. El primero de la lista es Dinamarca, seguido de Finlandia y Noruega.


Brasil, Estonia y Corea del Sur lograron avances importantes en los últimos años, apunta el estudio. Sin embargo Estados Unidos, que ocupa el sexto puesto, corre el riesgo de retroceder debido al tratamiento desigual y a la distorsión de la competencia.


Entre los países con ingresos medios destaca Hungría, seguida de Argentina y Costa Rica. Y entre las naciones más pobres el primer lugar lo ocupa Kenia, por delante de Bangladesh y Uganda.


El informe también detecta importantes desequilibrios en el uso de la red y en el acceso a la información entre los países con ingresos bajos y aquellos con ingresos elevados. En estos últimos un 78% por ciento de la población utiliza actualmente Internet, muy por encima del 75% de 2005. En los países más pobres esa cifra es inferior al 10%.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?