EMOLTV

J. Antonio Viera Gallo: Sólo casos emblemáticos deben ir a tribunales

El senador del Partido Socialista aseveró ser partidario de llevar a la justicia sólo los casos emblemáticos de atropellos a los derechos humanos y no las situaciones generalizadas de apremios ilegítimos, las cuales resultan "difíciles de determinar".

16 de Febrero de 2001 | 10:58 | ORBE
SANTIAGO.- El senador PS José Antonio Viera-Gallo calificó como una desproporción política el "sentar en el banquillo de los acusados" a quienes alguna vez fueron el "bando opositor", en relación a la ola de querellas que se espera sean entabladas los próximos días por apremios ilegítimos durante el gobierno militar.

Viera-Gallo, en declaraciones a Radio Agricultura, aseveró ser partidario de llevar a los tribunales sólo los casos emblemáticos de atropellos a los derechos humanos y no las situaciones generalizadas de apremios ilegítimos, las cuales resultan "difíciles de determinar".

El senador insistió en que es necesario el encuentro social en Chile y no la búsqueda de confrontación. En este contexto Viera-Gallo indicó que "el gesto de Pía Guzmán y las declaraciones de Alberto Cardemil, en orden a hacer 'un mea culpa' por los excesos cometidos durante 1973, los consideró muy valiosas en pos de lograr un acuerdo en ciertos valores básicos que nos permitan avanzar".

Asimismo, el parlamentario criticó el accionar del Partido Comunista que ha entablado dos querellas en contra del alto mando de las Fuerzas Armadas, siendo que ellas -según sostuvo- "hicieron el gesto histórico de reconocer las violaciones a los derechos humanos, dando el gran paso de entregar información a la justicia".

"Aquí todos fuimos responsables en grados diferentes y todos tenemos la responsabilidad de reconstruir el país", continuó el senador Viera-Gallo, a la vez que afirmó extrañar algún gesto de disculpa histórica por parte de la colectividad que encabeza Gladys Marín, la que -a su juicio- "se ha exculpado de cualquier tipo de responsabilidad y no ha tenido ninguna autocrítica con respecto, por ejemplo, a su viraje a la lucha armada".

Pía Guzmán: Disculpas forman parte de etapa de reflexión

En tanto, la diputada de Renovación Nacional (RN) María Pía Guzmán, atribuyó a una etapa de reflexión las declaraciones que formuló ayer a la prensa, donde pidió perdón a los familiares de detenidos desaparecidos por no hacer nada cuando supo de los abusos cometidos y llamó a la centroderecha a asumir sus responsabilidades.

En entrevista con Radio Agricultura, la parlamentaria manifestó que aunque se declara absolutamente partidaria del gobierno militar, dijo que "como heredera de él no sólo hay que recibir el activo, sino también el pasivo, y hay errores que se cometieron y que hay que pagarlos, y la única forma de hacerlo es haciéndose responsable de ello".

"Hace un año y medio empecé a tomar conciencia de cuáles eran las responsabilidades que nosotros teníamos. Lo que yo hice no es nada grande, porque ni siquiera sé dónde están los cuerpos ni dónde están enterrados; sólo es el modesto aporte de una mujer que se dio cuenta que en definitiva pudo haber hecho mucho más", señaló la diputada de RN.

María Pía Guzmán sostuvo que quienes fueron partidarios del gobierno militar han dejado abandonadas a las Fuerzas Armadas en este proceso histórico que es la mesa de diálogo y la entrega de información, ya que "dejamos que ellas asuman su proceso histórico y nosotros no las hemos acompañado, ya que si hubo abusos contra algunas personas, se hizo porque nosotros no alzamos la voz".

Consultada si siente que el senador vitalicio Augusto Pinochet ha sido abandonado en el último tiempo, la parlamentaria dijo que siente una pena muy grande por lo que él está pasando, que es un hombre muy valiente y que no cree que haya tenido responsabilidad penal, pero sí política ya que no controló lo que estaba sucediendo en el Ejército, en la DINA o en la CNI.

"Yo conozco muy poco al general Pinochet, pero solamente de verle sus últimas actuaciones se aprecia al soldado de siempre, al que va a morir con las botas puestas y yo creo que lo que hoy quiere es que nosotros colaboremos con estas Fuerzas Armadas para que salgan adelante. No me cabe duda que el general Pinochet está preocupado hoy por las Fuerzas Armadas con la misma pasión que lo hizo el año 70, 80 y 90", indicó la diputada Guzmán.