SANTIAGO.- Sus "aprehensiones" en algunas materias que contempla la propuesta de rebaja al impuesto de las personas formulada por los senadores (DC), Alejandro Foxley y Edgardo Boeninger, con objeto de reactivar la demanda interna, manifestaron hoy sus homólogos socialistas Carlos Ominami y Jaime Gazmuri.
Los parlamentarios señalaron que la disminución del tributo personal tiene un caracter "excesivamente regresivo" desde el punto de vista social, ya que beneficia a los sectores de mayores ingresos, perjudicando a los más pobres.
Carlos Ominami señaló que frente a necesidades circunstanciales, como la situación económica por la cual atraviesa el país, se deben definir instrumentos que no comprometan recursos fiscales y por ello, enfatizó en que se debe modificar a "la compleja estructura tributaria" más que la modificación de las tasas de 45 a 35 por ciento la tasa impositiva de los cuidadanos, lo cual genera una brecha distante entre los estratos rico y probre.
"Se nos está proponiendo que el Estado regale 3.200.000 pesos a 17.00 chilenos durante un año, 60.000 pesos a 1.400.000 personas y que a los chilenos más pobres en esta reforma, que son cuatro millones, el Estado no les entregue ningún beneficio", expresó el senador Gazmuri, recalcando que ello es "socialmente inconveniente".
En ese sentido, plantearon que coincidiendo con la posición de generar un "schok" en la demanda interna y se cumpla el lema del presidente Ricardo Lagos de "crecer con igualdad", se discuta si el Estado realmente posee los recursos para dicha reactivación, medidas específicas, coyunturales y de impacto más directo que causen un efecto social "más justo".
En concreto, los legisladores proponen un bono directo de consumo interno a los sectores más pobres del país para reactivar a las pequeñas y medianas empresas.
En segundo lugar, ver la posibilidad de añadir más recursos en apoyo a la reprogramación de las pymes y, por último, la ampliación del financiamiento para los programas de empleo.
Para conversar esta proposición, informaron que mañana lunes a las 10.00 horas en las oficinas del Senado en Santiago, la comisión de Hacienda de este va a escuchar a todos los sectores que quieren exponer su posición sobre este tema de modo de clarificar el panorama de este proyecto para aclarar la urgencia que se requiere para aprobar la ley de evasión y la necesidad de discutir el proyecto de Foxley y Boeninger por requerir de mayor estudio.