SANTIAGO.- El ministro del Interior, José Miguel Insulza, declinó referirse a la declaración que prestó hoy ante el ministro Rubén Ballesteros, en el marco de la querella que presentó el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea (FACh), Hernán Gabrielli, en contra de tres personas que le acusaron de cometer apremios ilegítimos en 1973.
El secretario de Estado no quiso referirse a los dichos que sostuvo ante el ministro de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones, indicando que "la causa está en estado de sumario y, por eso, no se revela lo que está en ella". "Fue una declaración formal, con todas las formalidades que ella manda y con la constancia expresa que yo renunciaba a la prerrogativa de declarar", agregó.
Asimismo, explicó que en una conversación telefónica que sostuvo el martes con el magistrado acordaron la hora en que iría a declarar.
Frente a sus planteamientos del lunes pasado que indicaban no recordar los antecedentes que contenían los informes sobre los apremios ilegítimos que ocurrieron en la base aérea de Cerro Moreno, defendió su argumento indicando que "es muy difícil que con todas las cosas que ocurrieron en esos años, sobre muertos, desaparecidos, torturas, uno retuviera todas las cosas que le han dicho, me parece difícil".
Aclaró que si tiene presente los hechos de violencia que ocurrieron en la mencionada base aérea según el testimonio que distintas personas le habrían relatado en esos años.
Refieriéndose a por qué el gobierno no tuvo en consideración estos antecedentes para ratificar los ascensos del general Gabrielli, consideró que en estos casos "no hay que recurrir a la memoria, sino más bien a los documentos públicos que hubo en la Vicaría de la Solidaridad y en otras instituciones del país. Ahora por qué no se examinaron esos documentos, yo no voy a responder".
En tanto, al ser consultado sobre su inasistencia a la cena de desagravio a Carlos Bau, que se realizó ayer miércoles en la noche, aseveró que no pudo estar en ella por encontrarse en Valparaíso en la votación de la ley separada de alcaldes y concejales.