SANTIAGO.- La subsecretaria de la Secretaría General de Gobierno, Carolina Tohá, reconoció hoy que el país tiene "materias pendientes" en el ámbito de los derechos humanos, referidas principalmente a las trabas judiciales para ejercer la libertad de expresión.
Estas declaraciones las formuló tras reunirse durante la mañana de hoy con la delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que visita Chile con motivo de la 111 Asamblea del organismo que se realiza en el país.
"Hemos discutido extensamente la situación de la libertad de expresión en Chile. Estamos conscientes que el país tiene una deuda en esta materia y por eso que es muy importante que prontamente se aprueben los proyectos de ley de prensa y de eliminación de la censura cinematográfica", afirmó.
Pese a esto, destacó que "esta semana hay sido muy positiva para Chile desde el punto de vista de los derechos humanos, porque hemos logrado la derogación de la pena de muerte".
"Hoy día en Chile el valor de la vida es más respetado y tenemos que estar orgullosos de eso, porque al mismo tiempo hemos establecido un instrumento eficaz en el combate de la delincuencia, la cadena perpetua efectiva, que nos va a permitir ser realmente mucho más efectivos en prevenir la delincuencia en el futuro", agregó.
Junto a esto, indicó que el gobierno manifestó su valoración a este estamento, ya que "cuando en Chile teníamos realmente una situación delicada y los derechos humanos básicos no eran respetados, para nosotros fue fundamental que estos organismos existieran".
Al referirse a una supuesta contradicción del Ejecutivo por recibir al Presidente de China, impugnado en esta materia, argumentó que "se ha demostrado en el mundo que las malas relaciones internacionales no ayudan a mejorar la situación de derechos humanos".
En su opinión, en la medida que la comunidad internacional tiene un diálogo y que las relaciones entre países son abiertas, se avanza en esta materia.
"Por lo tanto, nuestra línea ha sido ésa, tener relaciones con todos los países y tener esta causa siempre presente, el respeto a los derechos humanos es un valor para nuestro país y pensamos que serlo para toda la humanidad", resaltó.