EMOLTV

Gobierno lamentó fracaso de propuesta de consejeros para el CNTV

El ministro Secretario General de Gobierno, Claudio Huepe, señaló que el Gobierno analizará lo ocurrido ayer en el senado donde fue rechazado la propuesta del Ejecutivo sobre los siete nuevos miembros que debían renovarse al interior del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

03 de Octubre de 2001 | 14:43 | Mauricio Campusano, emol.com
SANTIAGO.- El ministro Secretario General de Gobierno, Claudio Huepe, lamentó este medio día el fracaso que tuvo ayer en el Senado la propuesta del Ejecutivo sobre los siete nuevos miembros que debían renovarse al interior del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

El secretario de Estado dijo que su cartera lamenta la situación generada por el rechazo de ayer, pero que no dramatizarán al respecto, pues estas situaciones se dan de vez en cuando. Agregó que asumirá la responsabilidad que le pueda caber por enviar una propuesta sin la seguridad de lograr la aprobación, pero que en las conversaciones previas sostenidas con las bancadas de todos los partidos políticos representados en el Parlamento había quedado la sensación que la alternativa del Gobierno lograría reunir los votos necesarios.

El Presidente Lagos había propuesto al Senado -por el período que termina en 2004- a los actuales consejeros que tienen sus plazos vencidos: Guillermo Blanco y María Soledad Larraín; y para el período que termina el 2008, se había ofrecido a Hermán Chadwick (UDI), Oscar Godoy (pro derecha), Jorge Donoso (DC), Sergio Marras (PPD) y Consuelo Valdés (independiente).

Sin embargo, la alternativa no alcanzó a reunir los 24 votos a favor que se necesitaban para lograr su aprobación, pues entre otras cosas en la votación incidieron los votos en contra de toda la bancada de Renovación Nacional, como que algunos senadores de la Concertación, Gabriel Valdés y Manuel Antonio Matta, no estuvieran presentes en la votación. La propuesta fue rechazada por 21 votos a favor, 15 en contra y 4 abstenciones.

Huepe señaló que el Gobierno analizará lo ocurrido ayer, pero que es muy probable que el Presidente Lagos vuelva a proponer la misma lista de consejeros dentro del plazo legal de 30 días que tiene para reponer la iniciativa y lograr así una nueva composición del CNTV.

Al respecto, el secretario general de Renovación Nacional, Rodrigo Hinzpeter, dijo que la bancada de diputados de la colectividad votó en contra de la propuesta porque el Gobierno no había sostenido conversaciones previas para alcanzar un consenso al respecto. De esta manera, se sumó a las explicaciones dadas por el senador Sergio Diez, quien también denunció anoche la falta de conversaciones y consultas por parte de Gobierno.

La versión de Renovación Nacional contradice lo declarado este medio día por Huepe, quien declaró que sí hubo contactos previos con las bancadas de diputados de los partido políticos, y que esas conversaciones habían dado la idea al Gobierno que no iba a haber problemas en el Senado para lograr la aprobación de la lista.

RN molesta por la forma en que el gobierno hizo propuesta para el CNTV

En Renovación Nacional existe molestia debido a la forma en que el gobierno planteó el tema del Consejo Nacional de Televisión, motivo por el cual votó en contra la lista presentada por el Ejecutivo, sostuvo hoy el secretario general de la colectividad Rodrigo Hinzpeter.

"El Senado no es una caja registradora por donde el gobierno pueda pasar sus proyectos de ley y ellos sean aprobados sin cuestionamiento. Espero que en los próximos días el gobierno haya recibido este mensaje y se allane y se abra a conformar una lista que le de garantía de pluralismo a todos los partidos políticos que tienen derecho a apoyarla y, por lo tanto, que recoja los plantemientos que haga Renovación Nacional", argumentó el dirigente.

Asimismo, Hinzpeter precisó que RN planteó al gobierno su disposición a debatir el tema, antes que fuera enviado al congreso el proyecto, y a discutir los nombres que proponía la autoridad para conocer las razones y los fundamentos por los cuales proponía los nombres que se votaron, pese a que "nosotros no tenemos un juicio crítico hacia esas personas".

El secretario general de RN explicó también que su colectividad había planteado al gobierno que a su partido le interesa que Jorge Carey integrara la lista para el Consejo Nacional de Televisión, sugerencia que no fue recojida por el Ejecutivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?