SANTIAGO.- Como una "inaceptable utilización del dolor ajeno", definió hoy el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, la propuesta de la Unión Demócrata Independiente (UDI) respecto a reponer la pena de muerte en el país.
"No hay posibilidad legal de volver a instaurarla en Chile y aquí existe al menos una utilización del dolor ajeno, que me parece inaceptable", dijo Gómez en el Palacio de los Tribunales, refiriéndose al planteamiento del diputado Pablo Longueira como solución a los crímenes de Alto Hospicio.
El secretario de Estado señaló que confía en que los tribunales le darán la pena más alta al asesino de la Primera Región y que le significará estar de por vida en la cárcel.
Coincidentemente, el senador socialista José Antonio Viera Gallo, definió hoy de impropia e improcedente la propuesta de Longueira, de reponer la pena de muerte para delitos como los de Alto Hospicio, en el marco de la discusión de las reformas constitucionales.
El parlamentario explicó que de acuerdo al artículo cuarto de la Convención Americana de Derechos Humanos "no se puede restablecer la pena de muerte en los Estados que la han abolido".
En este contexto, expresó que existe un compromiso internacional que impide a Chile aprobar tal iniciativa, aunque hubiese mayoría parlamentaria para ello.
Es más, acotó, la convención establece además la negativa de extender la pena de muerte a nuevos casos no contemplados previamente en la legislación de cada país.
"La tendencia del derecho internacional desde el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, que Chile ratificó en 1989, es ir aboliendo la pena de muerte", dijo Viera Gallo.
Por ello, comentó el senador, la propuesta de Longueira demuestra que éste desconoce tal prohibición "y por tanto, sería conveniente que se informara mejor antes de hacer un pronunciamiento como el que hizo".
Viera Gallo manifestó que tal vez, sus dichos obedecen a razones netamente electorales, "por el afán de obtener, quizás, un apoyo mayor en período preelectoral", precisó el parlamentario.
Para Renovación Nacional no es adecuado que el Congreso "esté revisando" las iniciativas que aprueba, a poco tiempo de haber pasado por ese trámite, como pretende hacer la UDI con la pena de muerte, porque eso le resta estabilidad a la labor del Poder Legislativo, aseguró el secretario general de la colectividad, Rodrigo Hinzpeter.
Esta es la posición general del partido en materia legislativa, por lo que también se aplica a la propuesta que hará la UDI en torno a restablecer la pena de muerte, para hechos similares al ocurrido en Alto Hospicio.
Aunque Hinzpeter reconoció que en estas materias los legisladores de Renovación Nacional votan -y así lo hicieron en el tema de la pena de muerte- con un criterio personal, más que partidario, ya que "cruza demasiados aspectos valóricos y visión de vida, como para que un partido resuelva tener una sola opinión contraria a las creencias individuales", afirmó que no ve la necesidad que el Congreso tenga que revisar una ley cuya materia fue analizada hace "tan poco tiempo".