IQUIQUE.- El ministro de fuero Juan Guzmán Tapia realizó diversas diligencias en Pisagua, tendientes a esclarecer algunos antecedentes sobre la muerte del militante comunista Nelson José Márquez Agurto, entre las que destacó una reconstitución de escena en los lugares donde habría estado el dirigente ejecutado.
En la reconstitución estuvo presente el mayor (r) del Ejército Jorge Herrera Jiménez, además de tres testigos que observaron el asesinato de Márquez, ocurrido el 18 de enero de 1974 y cuyo cuerpo fue encontrado en la fosa común descubierta en Pisagua junto a otros 19 cadáveres en 1990.
La diligencia la hizo Guzmán en horas de la tarde de ayer jueves en el muelle antigo, donde comenzó con los primeros interrogatorios a los testigos.¨
Posteriormente, el magistrado junto a las personas que lo acompañaban se dirigió hasta la playa que está a un costado del teatro y donde habría sido ejecutado Márquez. En este punto el mayor Herrera Jiménez le habría indicado a Guzmán Tapia la forma como ocurrió el fusilamiento.
Sin embargo, el tramite se extendió a una cancha situada frente al recinto que fue utilizado como cárcel durante el gobierno militar, donde la reconstitución concluyó.
Guzmán hizo algunas declaraciones confirmando que durante su estadía en Tocopilla se hallaron dos cuerpos, los cuales podrían corresponder a detenidos desaparecidos, y que serían de los de un hombre joven y una mujer de la tercera edad.
El magistrado habría llegado hasta el lugar donde se encontraron los cadáveres gracias a un testigo anónimo, quien reconoció el sector y donde supuestamente habrían sido enterrados los restos de René Paredes Cortines y Dino Fidel Valdés Morales, ambos fusilados el 9 y 14 de octubre de 1973, respectivamente.
Posteriormente, Guzmán Tapia se reunió en Iquique con familiares de desaparecidos a quienes entregó información sobre el avance de las investigaciones.