EMOLTV

Estiman que 10.000 personas no votarán este domingo

Cifra la determinó el Servicio Electoral al restar de la cantidad total de ciudadanos el número de personas que ha fallecido y los nuevos inscritos en los registros electorales.

14 de Diciembre de 2001 | 14:05 | Agencias
SANTIAGO.- En el proceso electoral de este domingo, participarán uno 10.000 ciudadanos menos que en los anteriores comicios, los municipales de octubre de 2000, reconoció hoy el director del Servicio Electoral (Servel), Juan Ignacio García.

El funcionario indicó que esta cifra estimativa en la baja de electores se obtuvo de la resta de la población que sufraga: la que ha fallecido desde esa fecha hasta ahora, con la cifra de personas que se inscribió este ano.

García hizo estas apreciaciones tras una reunión efectuada para dar a conocer los detalles de esta elección junto al subsecretario del Interior, Jorge Correa y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Pedro del Estero Pimentel, y el general de Carabineros, Nelson Godoy.

El titular del Servel estimó que la abstención irá en aumento con el paso de los años debido a la apatía que muestra la población más joven respecto de los procesos eleccionarios, por lo cual reiteró que -a su juicio- existe la necesidad de instaurar un sistema de inscripcion automática y voto voluntario.

García sostuvo que estas "son cifras especulativas, que se obtuvieron de la resta de los inscritos el año 1988 que fueron dos millones y medio de personas entre 18 y 29 años. Ese mismo grupo alcanza hoy sólo al millón de personas, teniendo un país de similares características demográficas", indicando que habría cerca de un millón y medio de electores que están fuera del sistema.

Pese a que en los pasados comicios parlamentarios de 1997 se obtuvo un porcentaje abultado de abstención, votos nulos y blancos, que se situó en el 12 por ciento de los sufragios, el funcionario se manifestó optimista respecto a que en esta ocasión se obtendrá una participación normal de la población.

"Hay que ser optimista, hay que llamar a las personas a votar. Hay que decir que nuestra actuación histórica de los últimos años diez años ha sido muy baja y hay que tratar de mantenerlo. Es un capital social chileno que la gente participe de los actos electorales y es capital no me gustaría perderlo", enfatizó.

Sin impunidad

En ese sentido, recordó que todas las personas inscritas y que votarán este domingo deben cumplir con su sufragio, e indicó que no quedarán en la impunidad en caso de no hacerlo. Aseguró que el Servicio Electoral denunciará a todas las personas que no voten, mientras que el gobierno se comprometió a agilizar la ley en el proceso de notificaciones.

"Yo diría que estamos en una situación contraria, la gente va a tener casi la seguridad absoluta de que va a ser denunciada y multada si es que procede el caso", afirmó.

En cuanto a los costos que tendrá este proceso, precisó que su organismo cuenta con un presupuesto de gastos de 2.800 millones de pesos para este fin, pero hay otros costos involucrados que no están contemplados en esa cifra, como el traslado de las Fuerzas Armadas, el trabajo de los funcionarios del Ministerio del Interior, las municipalidades, entre otros.

Vocales de mesa

Por su parte, el subsecretario Correa recordó que todos los vocales de mesa deberán concurrir mañana sábado a las 9.00 horas hasta sus locales de votación, para dejar constituidas las mesas de sufragio.

El domingo 16, las mesas receptoras de votos comenzarán a trabajar a partir de las 07.00 horas y se mantendrán abierta un total de ocho horas a partir de su instalación.

Las comisarias de Carabineros sólo recibirán excusas de aquellos votantes que se encuentren a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, ya que las restantes causales de ausencia no deberán ser presentadas anticipadamente, como el caso de encontrarse fuera del país o estar enfermo o inhabilitado para trasladarse hasta el recinto de votación correspondiente.

Junto a ello, formuló un "llamado a lograr un acto eleccionario tranquilo, limpio y transparente, para lo cual cada uno sabe cuales son sus deberes".

Por otra parte, precisó que a las 10.00 horas del domingo se realizará la primera lectura sobre el avance de la constitución de mesas.

En tanto, el jefe del Estado Mayor de las FF.AA. indicó que ese día trabajarán en el resguardo de la seguridad un total de 74.000 funcionarios de las instituciones uniformadas, incluyendo los 24.000 efectivos de Carabineros, mientras que el Ejército destinará 23.000 personas, 5.000 la Armada y 22.000 la Fuerza Aérea.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?