EMOLTV

Delpiano acusa a Lavín de cerrar centro de atención a víctimas de violencia intrafamiliar

La ministra del Sernam estimó el hecho como un error de parte del edil de Santiago, por tratarse de un establecimiento modelo que absorve gran parte de las consultas de la comuna.

04 de Enero de 2002 | 15:38 | Agencias
SANTIAG0.- La ministra del Sernam, Adriana Delpiano, calificó hoy como un “desastre” y un error en la gestión del alcalde de Santiago, Joaquín Lavín, el cierre o la reducción del centro de atención y prevención de violencia intrafamiliar que atiende a 600 personas en Santiago Centro. La secretaria de Estado agregó que este local, cuyo presupuesto alcanza a cien millones de pesos al año, es un “centro modelo”, el cual absorve una parte importante de las consultas de la comuna de Santiago.

La ministra se refirió a este tema, luego de entregar hoy un balance de la gestión realizada por su cartera durante el 2001, y dar a conocer los desafíos para el presente año. La ministra destacó entre los logros obtenidos el año pasado, el fortalecimiento de las políticas publicas dirigidas hacia la mujer, las cuales -señaló- contaron con el apoyo del Departamento de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Dentro de estas políticas tendientes a disminuir la discriminación destaca el resultado dado a conocer por el Sernam el 18 de julio, sobre el Segundo Estudio de Violencia Intrafamiliar de carácter nacional. Tambien se manifestó en el balance, el lanzamiento realizado en La Moneda por el Presidente Ricardo Lagos el 19 de julio, de una campaña nacional de prevención denominada “No dejes que la Violencia Golpee a tu Pareja”. Se suma a ello, la instalación de 17 centros de atención para personas afectadas por violencia intrafamiliar, a lo largo de todo el país. La ministra recalcó además el acuerdo con Carabineros para integrar a su malla curricular un ramo de Violencia Intrafamiliar.

Otro hito importante -indicó- fue el envío al Congreso en el mes de octubre del Proyecto de Ley de Violencia Intrafamiliar. Además, resaltó el Plan Piloto de Sexualidad Responsable, instaurado en ocho comunas del país, desarrollado junto al Ministerio de Educación, de Salud y el Instituto Nacional de la Juventud; y las campañas de prevención e información realizadas en terreno, llevadas a cabo por el Sernam en diversas instancias, que según la ministra Del Piano, respondieron a mas de 40.000 consultas.

Por último, destacó los logros en el área Mujer y Trabajo, en materia previsional para trabajadoras temporeras, cursos de capacitación, y los programas de emergencia destinados a mujeres jefas de hogar. En cuanto a los desafíos y temas pendientes para el presente año, la secretaria de Estado mencionó en el aspecto legislativo se espera; lograr la aprobación de la Ley de Violencia Intrafamiliar, la creación de los Tribunales de Familia, la nueva Ley de Matrimonio Civil, una ley que garantice la igualdad en el sistema de salud y un sistema de previsión para las trabajadoras temporeras.

Otro tema pendiente, según la ministra, es ampliar la presencia de las mujeres en el ámbito publico, lo que según expresó, se dificulta mientras no se realicen cambios en el sistema electoral.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?