SANTIAGO.- Al inaugurar el XII Consejo Regional Metropolitano de la colectividad, el presidente del Partido por la Democracia (PPD), diputado Guido Girardi, trazó como uno de los objetivos principales del partido desplazar a la UDI en las próximas elecciones municipales, a fines del 2004.
El dirigente señaló que "nosotros hemos dicho que a donde esté la UDI va a estar el PPD. Luchamos contra la derecha porque son ellos los que finalmente defienden los abusos que hay en este país y a los que discriminan, porque son ellos los que anteponen los intereses económicos por sobre la salud y la dignidad de la gente".
Agregó que los principales adversarios de su colectividad son los abusos, injusticias y discriminaciones. "Por eso la UDI es nuestro adversario, porque son ellos los que han defendido en estos años a esos que abusan, discriminan y anteponen los intereses económicos pisoteando la dignidad de las personas".
En otro ámbito, Girardi insistió ante su militancia que quiere hacer de su colectividad un "partido ciudadano y abierto a la gente".
El parlamentario precisó al respecto que en el PPD tienen cabida los ciudadanos comunes y corrientes, jóvenes, mujeres, poetas, artistas, profesionales y trabajadores, para lo cual buscan asociarse con la gente para construir juntos un proyecto-país.
"Nuestro partido es ciudadano abierto a todos, queremos que hayan rostros nuevos", sostuvo.
A la actividad, realizada en el edificio Diego Portales, asistió el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, el intendente metropolitano, Marcelo Trivelli y otros dirigentes de la Concertación.
Girardi acusó a la UDI de poco solidaria
El presidente del PPD, diputado Guido Girardi, acusó a la UDI de no querer que la salud sea un derecho, y que por eso se niega a generar un fondo solidario.
El parlamentario dijo que, al parecer, a la derecha no le interesa que el país cuente con los recursos y que todos los ciudadanos hagan un esfuerzo para que la salud sea una realidad. La UDI, subrayó, ahora "no tiene excusas ni puede esconderse", y debe decidir si apoya o no el 3,0% y es partidaria del fondo solidario.
Girardi aclaró que esta alternativa significa que los chilenos de más altos ingresos en los negocios inmobiliario y las grandes empresas aporten un punto. "Sin embargo, la UDI seguirá defendiendo intereses económicos. De ahí que no puede legislar a favor de todos los chilenos, no puede hacer un fondo solidario, no puede hacer que la salud sea un derecho, porque está comprometida con las isapres y los grandes grupos económicos que no quieren poner un peso para que en este país haya más solidaridad", afirmó.