EMOLTV

PPD se propone conquistar 200 alcaldías para la Concertación

La meta es una de las tareas propuesta en el Quinto Encuentro Nacional Municipal del partido, que fue inaugurado hoy en el edificio Diego Portales.

15 de Marzo de 2002 | 19:23 | Agencias
SANTIAGO.- Conquistar 200 alcaldías para la Concertación es una de las tareas que se propuso el Partido Por la Democracia, en el Quinto Encuentro Nacional Municipal, que fue inaugurado hoy en el edificio Diego Portales.

La jornada, que prosigue mañana sábado, contó con la asistencia del ministro secretario general de Gobierno, Heraldo Muñoz; el subsecretario de Desarrollo Regional, Francisco Vidal; la presidenta de la Cámara de Diputados, Adriana Muñoz; el presidente del PPD, diputado Guido Girardi; los encargados municipales del PDC y el PS, Enzo Pistacchio y Sadi Melo, respectivamente, además de otros parlamentarios, intendentes, gobernadores, alcaldes y concejales de la colectividad.

El Quinto Encuentro Nacional del PPD considera paneles y talleres, en que se discutirán y analizarán materias como las "Consideraciones político-electorales en vista del 2004", "Experiencias y prácticas de Gestión Municipal", "Agenda Legislativa y Temática Municipal", "Desafíos para enfrentar la pobreza y el empleo", "Hacia una política rural sustentable y progresiva", y el "Desafío territorial y político del asociativismo municipal".

La clausura está prevista para mañana sábado, a las 13.00 horas, con las intervenciones de la diputada Carolina Tohá, y el ex senador, Sergio Bitar.

El vicepresidente municipal del PPD, alcalde de San Joaquín Ramón Farías, destacó que la mayoría de los municipios en manos de la UDI registran un aumento de la delincuencia, a pesar que prometieron disminuirla.

"Dentro de las tres comunas que han bajado más los índices de delincuencia se encuentran dos de la Concertación. Esto demuestra quiénes están haciendo las cosas bien y quiénes sólo expresan demagogia y populismo", señaló.

Por su parte, los representantes municipales del PS y DC, Sady Melo y Enzo Pistacchio, respectivamente, destacaron que se está comenzando a retomar un espíritu nuevo para la Concertación y la política en el país.

Por su parte, el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, expresó que la agenda fijada para el próximo período de "Crecimiento Económico con Protección Social", combina la idea que hay que crecer y enfrentar estos desafíos sociales.

Hizo notar que para el presente año tres son las prioridades esenciales para el Gobierno: más crecimiento, menos desempleo y pobreza, y más salud. "Pretendemos llegar el 21 de Mayo con un proyecto de Ley de Reforma a la Salud. El mínimo común denominador de esto, es en definitiva, la cercanía con la gente; el escuchar y responder a las aspiraciones de la ciudadanía".

La autoridad gubernamental dijo que en el ámbito municipal queda mucho por hacer y dos grandes tareas son la mayor descentralización del Poder del Estado, para fortalecer y hacer más eficiente la función municipal y el fortalecimiento de la ciudadanía a través de sus organizaciones.

A su vez, el Subsecretario SUBDERE, Francisco Vidal, resaltó que no va a poder haber Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) sino hay más recursos. A modo de ejemplo, dijo que mientras en Lo Prado el Plan de Obras 2002 tiene un presupuesto de 25 millones de pesos; el de Las Condes es 14.000 millones de pesos, lo que equivale al plan de obras de 224 comunas de Chile.

"Hay que crecer, sin lugar a dudas, pero ese crecimiento debe llegar a todas partes".

Adelantó que la batalla que viene ahora es de gestión, por lo que ingresarán en Abril la Ley de normar el artículo 110, "no sacamos nada con más recursos sino se mejora la gestión, ya que los alcaldes tienen amarrados a sus recursos humanos".

También insistirán en el Proyecto de Ley de Rentas II, que requiere más votos que la reforma a la salud. Es decir, la Concertación en la Cámara de Diputados necesita siete votos, ya que sólo posee 63 y necesita tener 69.

En el Senado, en tanto, deberá conseguir tres votos, ya que tiene que llegar a 27 y sólo cuenta con 24.

Por último, el presidente del PPD, diputado Guido Girardi, entregó los principales lineamientos que han impulsado en este período y que han estado centrados en favorecer a la ciudadanía, y mejorando su dignidad.

"Ya no podemos seguir pensando un país que se construye de manera tecnocrática, burocrática y sin participación de la gente en la salud, educación y seguridad", puntualizó. Al respecto, pidió mayor gestión para los municipios y que estos deberían manejar tareas hoy en manos del Estado, como por ejemplo, el Fosis, Indap y Conace.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?