SANTIAGO.- El presidente del PPD, diputado Guido Girardi, entregó hoy su respaldo al Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (Auge) de salud siempre que este sea una reforma sanitaria solidaria e integral para los más pobres.
Estas afirmaciones las realizó tras reunirse con el titular de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, quien reiteró su llamado a participar en la discusión del plan sanitario, principalmente a los usuarios del sistema, ya sea este público o privado.
"El 21 de mayo el Presidente Ricardo Lagos tiene que entregarle al Congreso una propuesta legislativa con los temas de la reforma. Hasta este momento no tenemos la certeza de qué es lo que el gobierno pretende presentar al Congreso, y si ese paquete es llevado sin una discusión previa, vamos a estar en un gran problema", precisó Maturana.
En tanto, Girardi reconoció que el Partido por la Democracia (PPD) en conjunto con algunos gremios del sector están dispuestos a apoyar en su totalidad el plan Auge, siempre y cuando el sistema cumpla con algunas "condiciones".
Entre estas destacan que el Auge sea una garantía de acuerdo a las necesidades sanitarias de la población "tengan o no los recursos suficientes", para lo cual este plan -propuso el diputado- debe ser de cobertura total para las personas de menos ingresos.
"Para la gente de bajos recursos, para los indigentes o para gente que gana menos del sueldo mínimo, este Plan tiene que ser de cobertura total", puntualizó.
Asimismo, refutó cualquier tipo de subsidio a la demanda, porque -a su juicio- debilita lo que la reforma intenta implementar que es "salud para todos", en el sistema público, y que significaría, entonces, la privatización del sector.
"El sistema público requiere una economía a escala, fortaleciéndolo para tener garantía de que la gente que no tiene dinero tenga una atención de calidad, y que los hospitales van a poder mejorar desde el punto de vista de la tecnología y hotelería", indicó.
Agregó que la comisión del partido "jamás va a aceptar" que el Auge sea un sistema restrictivo, que deje prestaciones fuera para los chilenos más pobres, o que recursos públicos sean entregados a la personas, "para que ellas vayan a comprar lo que le alcance al sistema privado".
Argumentó que de materializarse el subsidio a la demanda "millones de chilenos" se quedarían sin derecho a salud, "y nosotros para esa reforma no estamos de acuerdo".