EMOLTV

La DC también se suma a los pedidos para aumentar el gasto fiscal

"La política económica tiene que ser flexible. No estamos para aprobar un examen de economía en ninguna parte, estamos para gobernar en beneficio de la gente y la flexibilidad es parte del buen criterio", afirmó el presidente de la Democracia Cristiana, Adolfo Zaldívar, luego de reunirse con Ricardo Lagos.

01 de Abril de 2002 | 15:02 | Emol/Agencias
SANTIAGO.- El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Adolfo Zaldívar, se mostró este lunes partidario de que el gobierno flexibilice su política social, sumándose con ello a la posición que han planteado otros sectores de la Concertación que demandan un aumento en el gasto social.

Tras una reunión con el Presidente Ricardo Lagos, en la que además estuvieron presentes los ministros democratacristianos Soledad Alvear, Mariana Aylwin, Jaime Ravinet, Osvaldo Artaza, Jorge Rodríguez y Mario Fernández; y los dirigentes Waldo Mora, Rafael Moreno y Jaime Mulet, Zaldívar dijo que la DC se la juega por una expansión del gasto fiscal, convencido de que el país puede hacerlo.

"La política económica tiene que ser flexible. No estamos para aprobar un examen de economía en ninguna parte, estamos para gobernar en beneficio de la gente y la flexibilidad es parte del buen criterio, y en esta materia, la Democracia Cristiana lo va ha plantear", afirmó el timonel DC, añadiendo que esta posición no es una tendencia populista.

Con esta declaración, la Democracia Cristiana se suma a la posición adoptada por el Partido Socialista (PS), colectividad que emplazó al Gobierno la semana pasada para que aumente el gasto fiscal, convencidos de que la política macroeconómica del ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD), no ha sido suficiente para lograr la reactivación del país.

En este marco, tanto el timonel del PS, Camilo Escalona; como diputados del partido, encabezados por Sergio Aguiló; emplazaron al Presidente Lagos para que se abra el debate en torno a aumentar el gasto fiscal, y de paso encendió las críticas del propio oficialismo en contra del Gobierno.

A ello se sumó también el senador Carlos Ominami, quien, incluso, tuvo un áspero diálogo con el Presidente Lagos durante la cena que éste mantuvo el lunes pasado con personeros socialistas, en la cual les enrostró que durante los últimos días el Gobierno ha recibido mas críticas del propio oficialismo, en especial del partido eje -el PS-, que de la oposición.

Por lo mismo, y ante las críticas surgidas al interior del PS en contra de la política social de los gobiernos de la Concertación y del suyo, el propio Presidente Lagos salió en defensa de la política monetaria seguida por el ministro Eyzaguirre, y zanjó el tema al decir que esto no se "trataba de una guerra de trincheras", que él tiene claro cuáles son las prioridades y que de ese margen no se va a apartar.

Eyzaguirre se mantiene en su posición

Tras la reunión de Lagos con la directiva DC en La Moneda, el ministro Nicolás Eyzaguirre y los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, concordaron en no aumentar el gasto público para mantener los equilibrios en la política macroeconómica, "en una reunión de alto nivel donde se alcanzó un buen acuerdo", según dijo el presidente del grupo parlamentario técnico, el senador socialista y ex ministro de Economía, Carlos Ominami.

El debate, según dijo el parlamentario socialista, "fue franco y con altura de miras", centrándose en cinco aspectos, siendo éstos recuperar un crecimiento económico más alto; acentuar el combate contra la pobreza; generar más empleo y analizar sus causas; perfeccionar los controles sobre las empresas de servicios y promover un debate nacional sobre la agenda pro-crecimiento presentada por la Sofofa".

Ominami dijo que en el plano social, el gobierno asegurará para este año el otorgamiento de 16.000 pensiones asistenciales, para personas de escasos recursos que no han podido acceder a este beneficio.

En tanto, el ministro Eyzaguirre dijo que el aumento del gasto fiscal de 5,0 por ciento, estimado para este año, "es importante para que la economía pueda crecer más, y por lo tanto no parece adecuado sobreestimularla con un gasto más expansivo que pondría en riesgo de aumento el déficit fiscal de 0,5 por ciento, lo que significa que hay que financiar 800 millones de dólares".

El secretario de Estado añadió que los temas prioritarios serán enfocados al aspecto social, como la salud y la creación de empleo privado para que los programas de gobierno vayan perdiendo importancia.

Afirmó que "aunque el debate sobre el gasto público no se cierra, se requiere paciencia en otros temas como los pensionados, donde se necesitan recursos para mejorar esos ingresos".

Eyzaguirre explicó que "los subsidios no bastan, porque nadie puede creer que el plan AUGE de salud se va a financiar sólo con subsidios".

Frente a las críticas que se han expresado desde la Concertación para que aumente el gasto público, el titular de Hacienda manifestó que "no hay que obcecarse con un solo guarismo, ya que existe un conjunto de políticas fiscales que pueden operar".

A la idea de mantener el nivel actual del gasto público se sumó el ex Presidente de la Republica y senador vitalicio Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien manifestó que "Chile está pasando por una situación que amerita la mantención de los equilibrios macroeconómicos y hay que ver lo que está pasando en Argentina. Estoy de acuerdo con el ministro Eyzaguirre en la necesidad de aumentar la confianza para que tengamos mas inversión y consumo".

Frei dijo que "en mi gobierno pude endeudarme y no lo hice. Creo que si lo hubiera hecho, hoy estaríamos pagando sus consecuencias".