EMOLTV

Piñera atribuye a falta de liderazgo de Lagos estancamiento económico

El timonel de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, las emprendió contra el Presidente Lagos y criticó la escasa capacidad que han demostrado las autoridades gubernamentales en recuperar los índices de crecimiento económico que tenía el país hasta 1998.

10 de Mayo de 2002 | 16:19 | Agencias
SANTIAGO.- Como un problema de falta de liderazgo del Presidente Ricardo Lagos, atribuyó este viernes el timonel de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, el que Chile aún no logre recuperar los índices de crecimiento económico que el país registró hasta 1998.

"Un buen líder tiene que tener la visión para saber hacia donde va; la convicción, para que nadie le desvíe el timón; y, la fuerza, para que los motores empujen en esa dirección. Y yo creo que ese liderazgo no está suficientemente asentado ni en La Moneda, ni en los ministerios, ni mucho menos en el Congreso", arguyó el presidente de RN.

El dirigente opositor efectuó estas declaraciones en el marco de la entrega de la evaluación que el Instituto Libertad (IL) -organismo de estudios ligado a la colectividad- realizó de los mensajes presidenciales del 21 de mayo de los años 2000 y 2001.

En base al análisis, se concluye que respecto de los compromisos asumidos en el mensaje del año pasado, el Gobierno ha tenido un mejor desempeño que el año anterior, lo que se atribuye a que el 2001 el Ejecutivo hizo "menos promesas" -55- que el 2000, en que el discurso del Presidente Ricardo Lagos contemplaba 106 compromisos.

Por esta razón, explicó la directora ejecutiva del organismo, la abogada María Luisa Brahm, el mensaje del 2001 fue una mezcla de rendición de cuentas al país y compromisos a asumir en materia de libertades civiles, equidad y crecimiento económico.

Es así como el estudio determinó que el Gobierno cumplió el 20 por ciento de los 55 anuncios; de los cuales el 29 por ciento se logró de manera insuficiente; mínimamente se logró también el 29 por ciento; y, no se cumplió definitivamente el 22 por ciento de los compromisos del Ejecutivo.

Por otra parte, la ejecutiva del IL destacó que el Presidente de la República ha tenido problemas en el manejo de la agenda legislativa, lo que en su opinión empeorara este año debido a la nueva conformación del Congreso, luego de las elecciones parlamentarias de diciembre.

En este mismo sentido, Piñera criticó duramente la actuación de la Concertación, que a su juicio ha sido un obstáculo para el avance legislativo y manifestó que si el diálogo Gobierno-RN no avanzó más ni se concretó resultado alguno, se debió a la falta de capacidad para tomar decisiones de La Moneda.

Por último, indicó que si bien el mensaje presidencial del próximo 21 de mayo debe contemplar una evaluación del grado de cumplimiento de los compromisos del Ejecutivo, no puede ser sólo eso, ya que tiene que "marcar la carta de navegación de los tres años y medio que le quedan por delante".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?