SANTIAGO.- El Gobierno reiteró la posibilidad real de Chile de entrar al 2010 como una nación desarrollada, debido al excelente manejo macroeconómico realizado en estos años de crisis internacional.
Así lo destaca un estudio de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en respuesta a las inquietudes manifestadas recientemente por la UDI sobre el estado de avance de algunos de los contenidos del mensaje presidencial del 21 de mayo del año pasado.
De acuerdo a los antecedentes emanados de La Moneda y consignados por ORBE, el Acuerdo Político Económico y de Cooperación con la Unión Europea es una muestra más que garantiza que el país seguirá por la senda de crecimiento en los próximos años.
También respaldan esta confianza la reforma de la Educación, el inicio de los cambios en la Salud, la consolidación de la Reforma a la Justicia y el aumento del gasto social en un 7 por ciento promedio real en el 2000 y el 2001. Según el Gobierno, también se ha cumplido con el propósito de extender las prestaciones de salud.
Al respecto, se establece que desde el 2001 el 100 por ciento de los establecimientos de atención primaria urbanos, rurales, consultorios y hospitales de baja complejidad del país funcionan con extensión horaria médica.
Se hace presente, además, que a partir de marzo del presente año se puso en marcha la atención durante los sábados en alrededor de 300 consultorios.
Sobre la creación de un Fondo Solidario, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia afirma que los recursos y modalidades de financiamiento para esta iniciativa se establecerán en el marco de la Reforma a la Salud.
Igualmente, destaca que con la aprobación de la Ley 19.732 se eliminó la cotización adicional del 2 al 4 por ciento que afectaba a los pensionados de algunas ex Cajas de Previsión administradas por el INP y que, gracias a ello, 115 mil 461 personas pudieron incrementar el monto de sus jubilaciones.
Del mismo modo, agrega el estudio, a partir de julio del 2001 se asegura la atención gratuita para todos los mayores de 65 años beneficiarios del Fonasa que alcanzan a un total de 300 mil adultos de la tercera edad, lo que significa acceso a cirugía coronaria valvular, transplantes renales, hemodiálisis, radioterapia, cataratas, endoprótesis de cadera y marcapasos cardíacos, entre otras, exento de todo pago.
En el ámbito de la Justicia, el Gobierno afirmó que en reemplazo de los actuales tribunales de menores, el proyecto de ley en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, propone crear 41 nuevos Tribunales de Familia, integrado por 219 jueces de familia, otorgándose a estos organismos competencia amplia y exclusiva sobre los asuntos personales y económicos que se relacionan con el conflicto familiar y la protección jurisdiccional a menores y jóvenes.
Por último, el informe también da cuenta de los avances de la extensión de la red del Metro y de la decisión presidencial de renovar el parque de microbuses, para lo cual en el primer trimestre del presente año fue creada la Comisión Asesora Presidencial que definirá los requerimientos de la próxima licitación de vías del año 2003.
Paralelamente, se trabaja en el desarrollo de los procedimientos relacionados con el inicio de la certificación de la norma de emisión de contaminantes para buses en la Región Metropolitana. También se efectúan los estudios de factibilidad de nuevos sistemas de transporte urbano, los que permitirán a los ciudadanos desplazarse en menos tiempo y en forma segura y confortable.
Igualmente, en el curso del presente año debería licitarse el Sistema de Metro Ligero, Ejes Recoleta-Independencia, y Estaciones de Intercambio Modal Grupo 1 (Quinta Normal-Gran Avenida), y Grupo 2 (Santos Dumont-Pajaritos), en el 2003.