EMOLTV

Gobierno enviará proyecto AUGE sin recoger planteamientos de la DC

El tema fue tratado esta mañana en la reunión semanal que mantienen los partidos de la Concertación, oportunidad en la cual el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, les informó que la iniciativa será enviada al Parlamento lo más pronto posible.

10 de Junio de 2002 | 14:42 | Mauricio Campusano, EMOL
SANTIAGO.- Pese a los reiterados emplazamientos de la Democracia Cristiana (DC) para que el proyecto de reforma a la salud no contenga la fórmula de financiamiento propuesta por el Ejecutivo, el Gobierno enviará al Parlamento la respectiva iniciativa de reforma tal cual la anunciara el Presidente de la República, Ricardo Lagos, en su discurso del 21 de mayo.

De esta manera, y pese los continuos llamados a rectificar el mencionado proyecto, La Moneda desoye el pensamiento de la DC de no afectar aún más a la clase media, y se la juega por consensuar la principal reforma del Gobierno a través de la discusión parlamentaria.

Según la Democracia Cristiana, la idea del Ejecutivo de financiar los subsidios estatales a la maternidad por medio del 0.6% las cotizaciones de los afiliados, perjudica directamente a las personas de clase media que están adscritas a las Isapres, pues éstas instituciones subirán el valor de los actuales planes de salud, a fin de cubrir los 54 mil millones de pesos que dejarán de percibir si el proyecto es aprobado como lo propone La Moneda.

El tema fue tratado esta mañana en la reunión semanal que mantienen los partidos de la Concertación, entre el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y los dirigentes Camilo Escalona (PS); Guido Girardi (PPD); Jaime Mulet (DC) y Ernesto Velasco (PRSD), ocasión en la cual el personero les informó que la iniciativa será enviada al Congreso lo más pronto posible.

Además, el secretario de Estado les informó a los representantes de los partidos políticos, que el Gobierno no variará la idea de enviar el proyecto de reforma a la salud tal como lo propusiera el Presidente Lagos el 21 de mayo, y que las reformas y enmiendas que cada sector desee incorporar sólo deberán ser debatidas en el Parlamento y no antes.

Ello significa en la práctica, que pese a todos los emplazamientos de la DC, este partido no logró doblarle la mano al Gobierno y a los otros partidos de la Concertación, para que el proyecto de financiamiento del plan AUGE no contenga la fórmula de financiar el traspaso el subsidio maternal a las cotizaciones de los afiliados del Fonasa y las Isapres.

Pese a ello, en la reunión de este lunes los dirigentes concertacionistas cerraron filas entorno al Gobierno para impulsar esta trascendental reforma –la principal de la administración Lagos-, y se comprometieron a discutir con altura de miras las propuestas alternativas que vayan surgiendo para financiarla.

El secretario nacional de la DC, Jaime Mulet, fue cauto en lanzar críticas contra Gobierno por desoír los llamados de la colectividad para aceptar otras formas de financiamiento –como la cotización obligatoria de los independientes-, y valoró el acuerdo alcanzado esta mañana entre los dirigentes de apoyar los principios básicos de la reforma y discutir su financiamiento una vez que el proyecto ingrese al Congreso.

En forma muy sutil, agregó que a la DC le hubiera gustado haber logrado antes la modificación del proyecto gubernamental, pero que, en todo caso, discutirán el tema esta tarde con el Presidente Lagos, cuando éste reciba a la bancada de diputados en el Palacio de La Moneda.

En todo caso, reiteró que la posición de la tienda que representa es que el Gobierno no elimine el subsidio que el Estado entrega a las Isapres por concepto de pre y post natal, pues arguyó que éste es un instrumento de protección social necesario para muchas mujeres del país.

En la vereda opuesta, tanto el presidente del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, como su par del Partido Por la Democracia (PPD), Guido Girardi, se cuadraron plenamente con la idea propuesta por Lagos, y acusaron a las Isapres de no querer solidarizar con el financiamiento del plan AUGE.

Ambos dirigentes restaron importancia a las diferencias existentes con la DC por el tema del financiamiento del plan AUGE, y resaltaron que la discusión se centre en este tema –en el cual dijeron poder alcanzar acuerdos- y no en los contenidos mismos de la reforma, como la cobertura de las 56 enfermedades y las copagos máximos del 20% definidos.

Escalona descartó que el hecho de que el Gobierno no haya escuchado los planteamientos de la DC, sea una derrota de este partido frente al tema, pues en la cita se acordó discutir las distintas propuesta de financiamiento en el Congreso, y sacar adelante de todas maneras la reforma eje del Presidente Lagos.

Eyzaguirre arremete contra las Isapres

Tras la cita de esta mañana, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, emplazó a las Isapres a no entrometerse en la discusión acerca de cómo financiar la reforma a la salud, y las llamó a mantenerse en la "segunda fila de la discusión".

"No me parece apropiado que la industria que provee estos servicios sea la que opine si debiera haber o no subsidio estatal, porque en la medida en que las Isapres están planteando el subsidio estatal, uno tiene el legítimo derecho a preguntarse si acaso no se sentirán beneficiadas ellas. Se supone que el subsidio es para las madres, no para las Isapres", dijo el secretario de Estado.

El titular de Hacienda no quiso adelantar cuándo el Gobierno enviará el respectivo proyecto de ley, y descartó que su cartera mantenga negociaciones paralelas para consensuar formas alternativas de financiamiento antes de que el Gobierno ingrese la iniciativa al Parlamento.

Eyzaguirre respondió a los sectores que temen la eliminación del subsidio maternal por parte del proyecto gubernamental, y aclaró que lo que se pretende modificar en su forma de financiamiento.

"Lo que estamos planteando es que de ser íntegramente financiado por un subsidio estatal, se haga como en todos los casos de las prestaciones de seguridad social, sobre la base contributiva", enfatizó el ministro de Hacienda.