EMOLTV

Presidencia responde a malestar periodístico por delimitar pautas

Según un comunicado la nueva práctica tiene por objeto establecer una relación más directa con la gente y conocer sus preocupaciones e intereses, escenario que a juicio de la presidencia se complica con el gran despliegue de autoridades, periodistas, camarógrafos, funcionarios y miembros del equipo de seguridad que normalmente acompañan al Mandatario en sus salidas.

11 de Junio de 2002 | 17:51 | EMOL
SANTIAGO.- La Presidencia defendió esta tarde, a través de un comunicado, la decisión de delimitar algunas pautas o actividades públicas en las salidas a terreno del Mandatario, medida que ha provocado gran malestar en la prensa acreditada que cubre las actividades de La Moneda.

Según el documento, la nueva práctica tiene por objeto establecer una relación más directa con la gente y conocer sus preocupaciones e intereses, y por ello algunas veces al mes el Presidente de la República realizará visitas de trabajo en terreno, sin aviso previo y acompañado por un grupo reducido de personas.

El comunicado sostiene también que la propuesta permitirá también comprobar cómo está funcionando el aparato público y escuchar a la gente, vecinos afectados o beneficiados, que habitualmente no tienen posibilidad de dialogar con el Primer Mandatario.

La presidencia explica además que los desplazamientos del Jefe de Estado conllevan normalmente un gran despliegue de autoridades, periodistas, camarógrafos, funcionarios y miembros del equipo de seguridad, quienes en algunas ocasiones, impiden y dificultan la interacción entre el Mandatario y las personas.

La oficina de comunicaciones de la presidencia pidió a la Agrupación de Periodistas de Moneda que utilicen un sistema de pool definido por sorteo, en forma transparente, donde participen todos los medios interesados en cubrir la visita.

La idea, según sostienen, es que los mismos periodistas definan un equipo de televisión, uno de radio y otro de prensa escrita, quienes podrán compartir la información con el resto de sus colegas.

Argumentan además que este procedimiento se usa habitualmente en otros tipos de actividades del Presidente, como por ejemplo cuando sobrevuela en helicóptero o cuando participa en entrevistas con otros Mandatarios.

La Presidencia entiende que este nuevo tipo de contacto con la gente provoca malestar en algunos medios, pero pide que se entienda el interés del Presidente de establecer una relación cercana con la ciudadanía.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?