Ubicado en el edificio de la ex Escuela Normal N° 1 de Niñas "Brígida Walker" –donde la poetisa y Premio Nobel rindió los exámenes que la certificaron como profesora normalista- su fundación se remonta a septiembre de 1942, bajo el mandato de Pedro Aguirre Cerda, y contuvo el patrimonio exhibido en la Exposición Retrospectiva de la Enseñanza, efectuada ese mismo año con motivo del IV Centenario de la Fundación de Santiago.
No obstante, el terremoto de 1985 obligó a cerrar las puertas del inmueble. Sólo la biblioteca permaneció abierta. 15 años más tarde, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos -a quien la Ilustre Municipalidad de Santiago había entregado en comodato el ala Poniente del edificio- puso un nuevo equipo de trabajo a la cabeza del museo, con la misión de reabrirlo y ponerlo nuevamente a disposición de la comunidad. De esta forma, se inició un arduo trabajo de restauración del inmueble, al tiempo que se concebía una nueva trama narrativa que dio origen a la exposición permanente con la que el museo reabre sus puertas a partir de marzo 2006.
Memoria y educación
El patrimonio que exhibe y conserva el Museo de la Educación Gabriela Mistral relata la historia de la educación en Chile, y se compone de tres colecciones: una colección fotográfica, con más de 6 mil imágenes digitalizadas y catalogadas; una colección bibliográfica, que reúne sobre 40 mil volúmenes, y una colección de mobiliario y material escolar, que contiene desde material para la enseñanza de la Física, encargado a Europa por Diego Barros Arana, hasta una completa serie de pupitres utilizados en Chile desde la época colonial.
La exhibición renovada que podrán apreciar los visitantes se articula sobre dos ejes conceptuales: Patrimonio y Memoria, los cuales dan vida a cuatro atmósferas: Patrimonio Pedagógico, Procesos y Protagonistas, Áreas del Saber y Agentes Educativos. Junto a estos espacios, también, se encuentran la Sala Recreativa, el espacio Gabriela Mistral y el salón de Lectura, que funciona desde el 2003. Próximamente, además se habilitarán una Sala Multifuncional y un Café Literario.