EMOLTV

Comienza II Muestra de Cine Latinoamericano

Entre el 12 y 21 de octubre se exhibirá este ciclo, en el Centro de Extensión UC, que incluirá quince películas, provenientes de Argentina, Cuba, Guatemala, Perú, Brasil, México, Costa Rica, Ecuador y Colombia, entre otros.

11 de Octubre de 2006 | 16:40 | El Mercurio Online
imagen

Familia Rodante, una coproducción de Argentina, España, Francia, Alemania y Brasil, será parte de la muestra.

www.rialtofilm.nl

SANTIAGO.- El cine latinoamericano no es el mismo de hace cinco o diez años. La  existente producción audiovisual de los países de nuestro continente ha sido enriquecida por la aparición de nuevos y talentosos jóvenes directores que están haciendo un cine de calidad y de notable identidad, a partir de las estrechas y uniformadoras lógicas de la coproducción y del mercado globalizado. Esa revelación de nuevos talentos ha cambiado la cara audiovisual del continente a partir de filmes más pequeños, de menor presupuesto y más compatible con la creación personal.


En esta Segunda Muestra de Cine Latinoamericano de Santiago se exhibirá una selección de títulos correspondientes a diez países, donde se presentará la actual efervescencia creativa que une a los nuevos realizadores con las obras recientes de quienes abrieron el camino en otras décadas. Este ciclo contempla tanto películas del nuevo cine argentino, entre ellas Familia Rodante, de Pablo Trapero (en calidad de estreno en Chile) como la cubana Miel para Oshún, del veterano Humberto Solás; del novísimo realizador mexicano Carlos Reygadas y del colombiano Jorge Alí Triana; aportes de estilo como la distanciada y reflexiva Temporada de Patos, de Fernando Eimbcke, junto con la comedia de enredos El Matrimonio de Romeo y Julieta, del brasileño Bruno Barreto, entre otros.


En estos quince títulos hay comedias, dramas, cortos y largometrajes, películas que fueron ignoradas por la cartelera local y otras que se presentan en calidad de estreno.


Este ciclo se realiza gracias al aporte de las embajadas de Argentina, Brasil, Cuba, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, República Dominicana y Perú y ha sido apoyado por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura.

Programación

Jueves 12
Argentina
16 y 19 horas  Familia Rodante, de Pablo Trapero, 2004.
21:30 horas  El Bonaerense, de Pablo Trapero 2002.


Viernes 13
Brasil
16, 19 horas  Olga, de Jayme Monjardim.,  2004.
21:30 horas  El Casamiento de Romeo y Julieta, de Bruno Barreto 2005.


Sábado 14
Cuba
19 y 21:30 horas  Miel para Oshún. Humberto Solás 2001.


Domingo 15
Costa Rica
16, 19 y 21:30 horas  La Casa de Bernarda Alba dirección: Hilda Hidalgo, Costa Rica 2004 (cortometraje)
Bajo el Límpido Azul de tu Cielo dirección: Felipe Cordero e Hilda Hidalgo1997 (cortometraje)


Lunes 16
Colombia
16, 19 y 21:30 horas  Bolivar soy yo de Jorge Alí Triana., 2002


Martes 17
Ecuador
16, 19 y 21:30 horas  1809-1810: Mientras Llega el Día, de Camilo Luzuriaga,. 2004.


Miércoles 18
Guatemala
16, 19 y 21:30 horas  Donde Acaban los Caminos, de Carlos García Agraz. 2003.


Jueves 19
México
16, 19 horas   Temporada de Patos Dirección y guión: Fernando Eimbcke.2004.
21:30 horas  Japón. Director: Carlos ReygadasMéxico, 2002.


Viernes 20
República Dominicana
16, 19 y 21:30 horas  Los locos también piensan, de Humberto "Ché" Castellanos,. 2005.


Sábado 21
Perú
19  horas   Días de Santiago, de Josué Méndez, Perú, 2004.
21:30 horas  Un Día sin Sexo. Perú. 2005.

Centro de Extensión (Alameda Nº 390)
Boletería e Informaciones: 354 6507 / 354 6516
Domingos  a viernes, a las  16, 19 y 21:30 horas
Sábados, a las  19 y 21:30 horas
Entrada General: $ 2.000; Estudiantes, convenios  y Tercera edad $ 1.000