Una completa y entretenida programación nacional traerá en esta nueva versión el Carnaval Cultural 2006, que contempla un nutrido calendario de actividades artístico culturales. Comienzan el miércoles 27 de diciembre con la actuación del destacado grupo nacional Los Tres, en el escenario central del evento, que como en años anteriores, estará ubicado en Plaza Sotomayor.
Asimismo, otra de las novedades será la presentación de la banda Lucybell, que en este momento se encuentra radicada en México, y han elegido Valparaíso para dar inicio a su gira veraniega por el país. A ellos se suma una cantidad importantes de artistas que participarán en el evento como Gepe, Mauricio Redolés, la exhibición de la obra de teatro “Gulliver”, Víctor Jara Sinfónico, Juana Fe, La Mano Ajena, el Ballet Nacional de Chile BANCH y el BAFONA, además de una amplia cartelera cinematográfica nacional.
Este año los Carnavales Culturales tienen como invitada especial a Ciudad de Panamá, que será representada por una delegación cultural que encabezarán la Primera Dama de ese país, Vivian Fernández de Torrijos y el destacado músico Rubén Blades, en calidad de Ministro de Turismo.
En cuanto a la programación del Carnaval 2006, esta se distribuirá en tres mega escenarios, alrededor de 10 escenarios menores en espacios abiertos y cerrados y numerosos puntos ciudadanos. Los mayores son Plaza Sotomayor habilitado para recibir a más de 20.000 personas diarias, Parque Italia con capacidad para más de 60.000 personas en la noche final y Rockódromo, en la ex Carcel de Valparaíso, donde las presentaciones de bandas se desarrollarán en forma previa a las actividades nocturnas de Plaza Sotomayor durante dos días. El evento, que será un hito de celebración de los 40 años de existencia del Rock en Chile, con bandas invitadas de todo el país, se estima recibirá a más de 12.000 asistentes en los dos días de presentación.
Lo más destacado de la cartelera local
Como innovación este año se dará gran importancia a las actividades que las agrupaciones ciudadanas despliegan en sus barrios y espacios comunitarios.
Para esto, la Municipalidad de Valparaíso realizó una selección de iniciativas que se proponen recoger elementos de identidad, historia y pertenencia a la ciudad, así como expresiones jóvenes e innovadoras de Valparaíso, materializado en el trabajo permanente que realizan asociaciones culturales, juntas de vecinos, agrupaciones juveniles, etc.
Al respecto el Alcalde de la ciudad, Aldo Cornejo, señaló que el municipio ha asumido el desafío de recuperar el protagonismo de la comunidad en las actividades del Carnaval. Para ello se incorporó un ingrediente 100% local trabajado directamente desde el municipio y que nos permitió comprobar que la gente efectivamente tiene mucho interés en participar de esta actividad. Cuando se le invita a participar, el porteño acepta, se involucra y lo disfruta muchísimo”.
De esta forma las actividades se sumarán a la presentación de 14 proyectos desarrollados a partir de siete disciplinas artísticas: música, danza, literatura, teatro, artes visuales, artes audiovisuales y fotografía.
Carnaval Cultura en el tiempo
El Carnaval Cultural comenzó a gestarse a comienzos del año 2001 como un hito que busca fortalecer el carácter cultural y patrimonial de la ciudad, potenciado a su vez las actividades turísticas y económicas de la zona.
En el marco de este evento Valparaíso se ha transformado además en un centro de actividad cultural nacional e internacional, hermanándose anualmente con una ciudad extranjera: Barcelona (España) el 2001; Guanajuato (México) el 2002; Salvador de Bahía (Brasil) el 2003, Barranquilla (Colombia) el 2004 y Buenos Aires (Argentina) el 2005.
Entre los artistas nacionales e internacionales que ya han estado presentes en el Carnaval Cultural de Valparaíso destacan la Compañía de Teatro Catalana “Els Comediants”, Café Tacuba, el Gran Circo Teatro y la Orquesta El Arranque.
A estos se suman la compañía de teatro La Troppa, Ballet Folclórico de Bahía, Miusha Buarque, Joe Vasconcellos, Chancho en Piedra, Luis Alberto Spinetta, Congreso, Los Jaivas, Los Bunkers, Santo Barrio y Adriana Varela, entre otros.