Julio comienza en Julio de Silvio Caiozzi.
El MercurioMarzo es el mes elegido por el Instituto Chileno Norteamericano para realizar dos ciclos de cine: Mirando al Sundance Film Festival y Caiozzi: Creador de Imágenes. Ambos con entrada liberada.
El primero tiene la particularidad de que dará la oportunidad de ver cada miércoles de este mes, a partir de las 19:00 hrs., solo películas ganadoras de dicho Festival, en el auditórium del Instituto Chileno Norteamericano (Moneda 1467-Metro La Moneda).
El ciclo de cine Mirando al "Sundance Film Festival" tiene como objetivo brindar al publico la oportunidad de disfrutar del mejor cine independiente de los últimos años, con el fin de diversificar las ya típicas ofertas cinematográficas que se presentan a lo largo del año.
Sundance Film Festival es actualmente el festival de cine independiente más importante del mundo.
Grandes cineastas como Quentin Tarantino y los hermanos Cohen han emergido de Sundance, al igual que películas como "Los Sospechosos de Siempre", y "Sexo, Mentiras y Video".
Este ciclo que es para mayores de 18 años inicia su programación el día 7 con "The Squid and The Whale" (mejor dirección y guión) de Noa Baumbach.
El miércoles 14 se presentará "Me, You and Everyone We Know", de la cineasta Miranda July y el 21 de marzo "Thumbsucker", de Mike Mills. Ambas galardonadas con el premio especial del jurado.
Como cierre de este ciclo, se mostrará la ganadora del Grand Jury Prize "Forty Shades of Blue", del realizador Ira Sachs, el miércoles 28 de marzo.
Por otro lado, los martes de marzo podrán ser vistas en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Alameda 651), también a las 19:00 hrs., las más destacadas películas de Silvio Caiozzi, en el marco del Ciclo de Cine, "Caiozzi: Un Creador de imágenes" realizado por el Instituto Chileno Norteamericano en honor a este destacado director de cine chileno.
Silvio Caiozzi, ganador del premio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura- Mención Cine, es uno de los directores más premiados de Iberoamérica, sus películas han recibido premios en importantes festivales de cine, tales como: Venecia, Montreal Biarritz, La Habana, entro otros.
Además es autor de la "Mejor película Chilena del siglo XX", según votación popular: Julio comienza Julio.
La programación comienza el martes 6 con el film "Julio comienza en Julio" para continuar el día 13 con "La Luna en el espejo".
El martes 13 se podrá disfrutar de la celebrada "Coronación" y finalizando el ciclo el día 27, se exhibirá su más reciente obra "Cachimba".