Participantes

Conoce a los participantes de la Carrera Solar Atacama

Bandera de Chile

Antakari

Minera Los Pelambres - Universidad de La Serena

Nombre: Intikallpa 3

Categoría: Evolución

El actual bicampeón de Carrera Solar Atacama en esta categoría y único representante de la Región de Coquimbo, corresponde a una alianza entre Minera Los Pelambres y el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Serena. Los estudiantes y profesionales que integran este equipo buscan dar respuesta a los problemas energéticos de hoy en día a través de este proyecto, junto con educar a la población acerca de la factibilidad de la generación de energía solar.

Imagen de Antakari
Bandera de Chile

DAS UdeC

Universidad de Concepción

Nombre: AntüNekul 2

Categoría: Evolución

El equipo DAS UdeC (Desafío Auto Solar) representará por segunda vez a la Región del Bío Bío en Carrera Solar Atacama este 2014. La segunda entrega del vehículo AntüNekul fue diseñado por alumnos y egresados de la Universidad de Concepción, que se posicionan como líderes en el país en conocimientos sobre aerodinámica, materiales compuestos y máquinas eléctricas.

Imagen de Antunekul 2
Bandera de Chile

Ergón

Universidad Técnica Federico Santa María

Nombre: Ergón 2

Categoría: Evolución

Ergón vuelve a participar en Carrera Solar Atacama luego de su debut el año 2012 con la primera versión de su veh ículo que fue declarado como “Tesoro Porteño”, en un hito inédito donde se presentó al auto solar como pat rimonio de la ciudad de Valparaí so. El equipo reú ne a estudiantes y egresados de distintas facultades y sedes de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Imagen de Ergon
Bandera de Chile

ESUS

Universidad de Santiago de Chile

Nombre: Apolo 2

Categoría: Evolución

El Equipo Solar Universidad de Santiago comprende un grupo pionero en investigación sobre eficiencia energética, sustentados en el cuidado del medioambiente y la permanente contribución hacia la sociedad y educación. En su segunda participación, ESUS buscará recoger la experiencia adquirida en Carrera Solar Atacama 2012 para hacer un buen papel en esta competencia.

Imagen de Apolo 2
Bandera de Chile

Solar Mecatrónica UC

Pontificia Universidad Católica de Chile

Nombre: Forfly 3

Categoría: Evolución

En su primera participación en la categoría exclusivamente solar, el equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la PUC de Chile busca aprovechar su experiencia obtenida en las versiones 2011 y 2012 de Carrera Solar Atacama, donde compitieron en la categoría Híbrido obteniendo buenos resultados.

Imagen de Forfly
Bandera de Chile

Tokai University

Tokai University

Nombre: Tokai Challenger

Categoría: Evolución

El equipo bi campeón mundial se enfrenta este 2014 a Carrera Solar Atacama como primer equipo asiático en la historia de este evento . Luego de haber participado en numerosas competencias alrededor del mundo, To kai University pondrá a prueba su calidad y excelencia en u n nuevo escenario, donde deberán luchar contra la abrupta geografía y enfrentarse a la altura del desierto cordillerano.

Imagen de Tokay
Bandera de Chile

Sköll

Universidad Andrés Bello

Nombre: Sköll

Categoría: Clásico

El equipo Sköll debuta este 2014 en Carrera Solar Atacama. Proviene de una alianza entre estudiantes de Ingenier ía en A utomatizaci ón y Robótica de la Universidad Andrés Bello y el Instituto Tecnológico San Mateo de Pudahuel.

Imagen de Skoll
Bandera de Chile

Colegio Don Bosco

Colegio Técnico Industrial Don Bosco

Nombre: SUNBOSCO

Categoría: Híbrido

Nuevamente el Colegio Don Bosco estará presente en Carrera Solar Atacama representando a la Región de Antofagasta. Participan en este equipo alumnos de enseñanza media del área de especialidad de electrónica apoyados por sus profesores.

Imagen de Sunbosco
Bandera de Chile

Eolian

Universidad de Chile

Nombre: Eolian4

Categoría: Evolución

El equipo Eolian se presentará el 2014 en Carrera Solar Atacama con su cuarta entrega, un vehículo para dos ocupantes que se busca posicionar como un automóvil de uso cotidiano y progresivamente masivo. El diseño se enfoca en la seguridad y comodidad para el ocupante, de forma que Eolian4 pueda ser conducido por cualquier persona capacitada para manejar un vehículo convencional.

Imagen de Eolian4

MÁS CONTENIDO MULTIMEDIA

Términos y condiciones de los servicios I © 2002 El Mercurio OnlineVer más contenido de Tecnología+