Ascanio Cavallo cuestionó en una columna de opinión a quienes habrían aportado a la caída del liceo emblemático. En tanto, reconocidos exalumnos aseguran que "hubo responsables políticos".
Según un análisis realizado por el Mercurio, ningún establecimiento público tradicional de la capital asoma entre los con mejor desempeño en el examen. Entre ellos está el Instituto Nacional, que cayó del 9º puesto en 2005 al 267ª lugar en 18 años.
Los diputados gremialistas de la comisión de Educación, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, además de Juan Antonio Coloma, apuntaron a la reforma impulsada por la ex Mandataria como la "responsable" del retroceso de los establecimientos educacionales municipales y liceos emblemáticos.
Las pruebas con 1.000 puntos casi se triplicaron respecto al año anterior. A la hora de analizar las brechas, según las autoridades entrevistadas por "El Mercurio", estas no cambiaron respecto a la medición pasada y plantearon que probablemente no sigan reduciéndose.
Los establecimientos obtuvieron un promedio superior a los 775 puntos. A nivel general encabeza el Cambridge College de Providencia y a nivel regional el Arauco del Biobío. Mientras, el municipal que lidera es el Augusto D'Halmar de Ñuñoa, y en los subvencionado, el San Pedro Poveda de Maipú.
Basándose en datos públicos de 2011 a 2022, Unholster y SIP Red de Colegios trazaron el destino de miles de estudiantes tras 4° Medio. El análisis —al que tuvo acceso Emol— detectó las preferencias de los sectores más vulnerables, las comunas con los mejores promedios PSU y los planteles con matrículas más diversas, entre otros.
Los exámenes se realizarán entre este lunes y el miércoles y participarán cerca de 287 mil personas.