La comitiva nacional, encabezada por las agentes Ximena Fuentes y Carolina Valdivia, comenzarán este viernes la primera ronda de alegatos orales contra Bolivia, ante la Corte Internacional de Justicia.
En el marco de las conmemoraciones por el Día del Mar, Luis Arce respondió al llamado de Gabriel Boric e insistió que "el derecho al mar de Bolivia es un derecho irrenunciable e imprescriptible".
En el marco del Día del Mar, Jeanine Áñez señaló que, debido a la emergencia sanitaria, no se realizaron los actos tradicionales para esta fecha, pero sí remarcó que próximamente dará a conocer los pasos a seguir por su país en el tema reivindicatorio.
La académica llamó a "fortalecer" las relaciones con Chile y en un comienzo se mostró escéptica por la competencia de la Corte Internacional de La Haya en el caso. De todos modos, solo ve factible la "vía de la negociación" para intentar llegar a un acuerdo.
El ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé se sumó a la larga lista de autoridades que han dejado sus puestos ante la crisis.
El ex embajador en misión especial ante la demanda marítima boliviana, Gabriel Gaspar, destacó la necesidad analizar ese proceso judicial y el que se vivió con Perú. "Sería bueno hacer un debate nacional, hay que sacar lecciones", dijo a Emol.
En el marco de su intervención en la Asamblea General, el Mandatario boliviano también abogó por la vía del multilateralismo para enfrentar los problemas actuales que afectan al planeta.
A través de Twitter, el ministro de RR.EE., Teodoro Ribera, expresó su rechazo hacia la decisión de Boris Barrera (PC) y Alejandro Navarro (PRO) de avalar el "intento de reposicionamiento" de la aspiración boliviana.
El grupo liderado por la agente de nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Ximena Fuentes, revisará el documento el próximo 23 y 24 de mayo en Suiza.