Expertos coinciden en que falta una política nacional para reparar los daños que provocan las emergencias en el país.
La vocera (s) Jeannette Jara sostuvo que el ministro Segpres mantendrá conversaciones durante los próximos días para definir si "se ejerce la facultad, o no".
Abogados constitucionalistas interpretan el peso del "deber" de votar del artículo 15 de la Carta Fundamental -frente a otros articulados que apuntan al "poder" hacerlo- y hacia dónde deben dirigirse las sanciones.
El exconsejero admite que le "faltan muchas experiencias, mucho oficio" y dice que "si tengo que ir de candidato a concejal por una comuna periférica, es lo que tendré que hacer".
Los legisladores de la región del Biobío presentaron un proyecto de reforma constitucional pasra avanzar en esa línea.
Los documentos no están disponibles en el sitio web, a pesar de que el reglamento estableció la obligatoriedad de que todos estos estuviesen a disposición y libre acceso.
Pese a que varias voces señalaron tras el triunfo del En Contra que la actual Carta Magna, del '80 y reformada por el ex Presidente Ricardo Lagos, quedaba ratificada y legitimada, la ex Mandataria no compartió el análisis.
Tras la negativa de la derecha de apoyar las reformas del Gobierno como están, la ex Presidenta afirmó que le "hacen daño a las personas" que no pueden seguir esperando que sus problemas se resuelvan.
La actual Carta Magna considera 4/7 de los legisladores, en cada Cámara, para realizar cambios. Lo anterior, tras un proyecto de ley presentado en 2022 por los senadores Ximena Rincón y Matías Walker.
Otros municipios donde la opción de rechazo a la propuesta obtuvo altas preferencias fueron Lo Espejo (66,8%), San Joaquín (66,4%) y La Pintana (66,0%).
Los ex ministros Ignacio Briones y Sebastián Sichel, criticaron las declaraciones del ex consejero de republicanos sobre el rol de la alcaldesa de Providencia.
Si Chile Vamos y republicanos lograrán algún tipo de coordinación para las municipales aún está por verse, al igual como el papel que jugarán las fuerzas de centro.
Desde el partido dijeron asumir su derrota ayer en el Plebiscito, pero señalaron que todas sus figuras, incluida la alcaldesa Evelyn Matthei, estuvieron en la campaña.
La opción del A Favor logró imponerse en 26 territorios, incluyendo Estados Unidos, Perú, Bolivia y Venezuela. El proceso en el extranjero estuvo marcado por la baja participación: 29,01%.
De todas formas, Goldman Sachs y JP Morgan apuntan a que la incerteza de política económica asociada a la reformulación de la Constitución estará "amortiguada" en el corto plazo.
El ex presidenciable de republicanos ahondó en los motivos de la derrota del A Favor, en su liderazgo durante el proceso y valoró lo hecho por la alcaldesa Evelyn Matthei.
Un total de 207 comunas optaron por el Rechazo en 2022 y el En Contra en este segundo proceso. En tanto, Vitacura, Lo Barnechea y Ñuñoa están entre las que menor variación registraron entre el voto del Apruebo en 2022 y la opción ganadora del Plebiscito 2023.
Revisa cuáles fueron los momentos más relevantes de la discusión que comenzó en 2019 con la firma del Acuerdo por la Paz en pleno estallido social.