A pasarlo bien con los Pettinellis
Sábado 21 de febrero de 2004

A pesar de su corta trayectoria, el grupo puede ser uno de los platos fuertes de este festival. Aseguran que su mayor fortaleza está en la presentación en vivo, por lo que esperan divertirse en la Quinta.

En Viña hay ansias por ver en acción a los Pettinellis. Algo en el ambiente hace que el cuarteto liderado por Álvaro Henríquez concentre las apuestas y sea considerado como plato fuerte, no sólo de la jornada chilena, sino de todo el festival.

Se notó cuando el grupo descendió del minibús que los trajo al O'Higgins, rodeados de prensa y vitoreados por la multitud que a diario se concentra en el frontis del hotel.

Se notó también en la conferencia de prensa de ayer, cuando la presentadora y un par de periodistas insistieron en repetir, en errores involuntarios, que la agrupación se subiría anoche a la Quinta Vergara. "Si quieren tocamos dos veces", se apresuró a decir Henríquez, para darle un tono de humor a la situación. Al finalizar, el ex Los Tres incluso dijo "entonces nos vemos a la noche", desatando las carcajadas.

Y es precisamente en ese tipo de actitudes donde más se fundamentan las expectativas que Pettinellis ha generado sobre su participación en el Festival de la Canción.

Los muchachos están relajados. Y a la vez felices. "Tenemos unas ganas tremendas de pasarlo bien, de mostrar cómo suena Pettinellis en vivo", explican sobre lo que será su show de esta noche.

Con sólo un disco a cuestas - "Pettinellis", 2002- el grupo ha logrado imponer tres o cuatro temas que suenan a menudo en las radios y, de paso, han conseguido reencantar a los viudos de Los Tres, que han seguido fielmente los pasos de los ex integrantes, pero en forma especial los trabajos de Henríquez. En ese sentido, quienes también debieran sentirse agradecidos son Camilo Salinas, Nicolás Torres y Pedro Araneda, los otros integrante del grupo.

Subir a la Quinta es un hecho que consideran muy positivo para la agrupación, aún más al recordar que su origen está en el Bar Liguria, donde se reunían a tocar para los amigos.

Cómodamente sentados en una habitación del hotel, Henríquez, flanqueado por Salinas a su derecha, y por Araneda y Torres a la izquierda, nos recibe para conversar sobre la presentación de esta noche.

Pero el primero que habla es Salinas, demostrando de paso que Pettinellis no es sólo el grupo del ex Los Tres, sino un cuarteto que quiere definir su propio camino al éxito. "Estuvimos como tres semanas dedicados plenamente a ensayar la presentación para Viña. Estamos muy seguros. Si fuera por mí, tocaría ahora mismo", detalla el encargado del órgano, acordeón y piano.

"Queremos pasarlo bien, tocar y disfrutar de lo que uno hace", completa Henríquez.

- ¿Qué tan importante es para Pettinellis subir a la Quinta?

Bueno es una vitrina, no, se adelanta Henríquez utilizando un tono trasandino, demostrando que no abandona el humor que lo caracterizó en las presentaciones con Los Tres.

Es importante - continúa-, ya que nuestro estilo, más rock, tiene un espacio en este festival. Es bueno que no todo sea lo que está de moda, y tener cosas representativas de Chile, pero de verdad y no sólo lo que sale en la televisión.

Salinas: Además será nuestro segundo recital pasado por la tele (antes estuvo Olmué), lo que también es bueno, porque llegamos a más gente, la de la zona rural, por ejemplo, quienes todavía no pueden vernos.

- ¿Tiene algún significado especial que los hayan programado para el llamado 'día de los chilenos'?

Henríquez: Es un halago que se nos identifique como un grupo representativo de la música chilena y no sólo del rock. Es bueno compartir escenario con gente que está asociada al folclor.

- ¿Qué debería esperar la gente del show de esta noche?

Henríquez
: Es un show de unos 50 minutos. Básicamente será la reproducción de nuestro disco. Mucha gente nos conoce, pero no nos ha visto en vivo. Gran parte de la fuerza que tenemos es la actuación en vivo. El disco es una buena radiografía nuestra, pero realmente donde se ven los gallos es en la cancha.

Torres: Seremos nosotros cuatro, legítimamente Pettinellis.

Salinas: La idea es reproducir lo que grabamos.

- Pero habrá invitados...

Henríquez: El único que se puede subir es Titae (otro ex Los Tres). Más que eso sería como hacer una fonda… va a ser un espectáculo que va a dejar claro lo que somos en vivo".

Uno de los puntos altos de Pettinellis es que ha logrado contagiar con ritmos tan disparejos como la cueca y el tecno. A parte del clásico rock y ryhthm and blues, el cuarteto logra convencer con temas como "Fidel" (una cuecadélica, como la define Henríquez) y "Ch bah puta la güeá", con la que de seguro harán bailar a toda la Quinta.

- ¿Qué esperan del público?

Henríquez: Esperamos que sea todo bueno. Ojalá no salgamos muy tarde a tocar, como le pasó a Chancho en Piedra. La idea es que nos vea la mayor cantidad de gente posible.

Pettinellis ve esta opción en el festival como la ocasión para llegar a un público mucho mayor. Claramente no será el punto cúlmine de su corta carrera. Pero sí es un paso importante con miras a lo que el grupo quiere lograr.

Henríquez se acomoda en su silla sin que se le mueva ni un poco la boina que usa y se dedica a hablar de los proyectos del cuarteto. En marzo, comenzarán a trabajar en el segundo disco, que saldría este año.

Recién salió a la venta la re-edición del disco homónimo que ahora incluye unos demos y un DVD, con videos y fotos del grupo.

Sobre giras o conciertos aún no hay mucha claridad, pero en marzo, "con la vuelta a clases", como explica con humor Salinas, se fijarán las fechas de nuevas presentaciones. Por ahora, lo más importante para Pettinellis es subir a la Quinta y pasarlo bien.


Felipe Gálvez T.
El Mercurio en Internet

 

 
  Myriam Hernández
  Molotov
  Pettinellis
  Canal Magdalena
  Chancho en Piedra
  Cristian Castro
  Antonio Vodanovic
  Sergio Lagos
  Ximena Abarca
   
 
Términos y condiciones de la información © El Mercurio S.A.P.