Cine

7° Festival de la Cineteca Nacional

- 2017
Director: Varios Elenco: Varios Género: no disponible País: Chile Idioma: español Duración: - Censura: No disponible
Vota:
Destacadas producciones nacionales se exhiben en la Cineteca Nacional entre el 19 y 30 de enero. 42 largometrajes, 6 cortos y una selección de películas familiares podrán ser vistas en la séptima edición del evento.

Entrada general tiene un valor de $1.000. A los pre-estrenos se puede ingresar sólo con invitación.

¡Sortearemos invitaciones para este festival! Si quieres ganar, sólo sigue las instrucciones disponibles al final de esta página.


Programación



Selección de películas familiares (Archivo de la Cineteca Nacional de Chile, 15 min. 1940 a 1980, documental)
19 de enero, 20:00, Hall Central Centro Cultural La Moneda
Desde la transmisión de mando de Jorge Alessandri en 1958, el funeral del Presidente Pedro Aguirre Cerda e imágenes de Santiago de los años sesenta. Selección de registros caseros en 8 y Super 8 mm, que son salvaguardados y digitalizados por la Cineteca Nacional.

Incendio (Carlos del Mudo, 24 min., 1926, ficción)
19 de enero, 20:00, Hall Central Centro Cultural La Moneda
Será un Cine Concierto de la cuarta ficción sobreviviente del periodo silente (se hicieron 82 largos entre 1897 y 1933). La versión restaurada digitalmente por la Cineteca Nacional en conjunto con la Cinemateca del Pacífico de Incendio tendrá su estreno en Santiago. Este homenaje a los Bomberos, en el que sirve como nudo la vida de uno de ellos, que está enamorado de una preciosa muchacha y es víctima de las intrigas de un mal sujeto, será acompañado en vivo por la música de por el pianista Martin Joseph.

Pre-estrenos


La batalla futura III (Ricardo House, 63 min., 2016, documental)
20 de enero, 20:00, Sala de Cine
Una mirada al prestigioso escritor Roberto Bolaño y a las turbulencias provocadas por su extraña relación con Chile, su país de origen. Nos acercamos al escritor a través de sus amigos, y a sus ironías y genialidad, gracias a un importante material de archivo inédito, recorriendo, además de Chile, los otros países que lo acogieron, México y España.

La ciudad perdida (Francisco Hervé, 72 min., 2016, documental)
22 de enero, 20:30, Sala de Cine
El documental se sitúa en Aysén, una región de la Patagonia chilena con apenas 90 mil habitantes. En algún rincón de este mundo perdido, una ciudad misteriosa se esconde. Hace 500 años, un grupo de conquistadores construyó una urbe de oro. Quien entra allí se hace inmortal, pero pierde la memoria. Es la Ciudad Perdida de los Césares.

Sin norte (Fernando Lavanderos, 107 min., 2015, ficción)
23 de enero, 20:00, Sala de Cine
Esteban viaja hacia el norte por la carretera siguiendo los pasos de Isabel. Su ruta lo lleva por distintos pueblos de un desértico y desconocido Chile, llegando a los lugares donde ella estuvo y encontrando a gente que la conoció. A medida que avanza, su objetivo inicial se va fundiendo con lo que aparece en el camino. La cinta, protagonizada por Jorge Santa Ana, obtuvo los Premios a Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera (Premio del Jurado de la Crítica) en el 44° Festival de Cine de Gramado en Brasil.

Como me da la gana 2 (Ignacio Agüero, 86 min., 2016, documental)
24 de enero, 20:00, Sala de Cine
Si hace treinta años Ignacio Agüero interrumpía los rodajes de otros cineastas para preguntarles qué sentido tenía filmar bajo la dictadura de Pinochet, ahora vuelve a hacerlo en Como me da la gana 2, pero con otro cuestionamiento. En tiempos diferentes para los realizadores, cuando además ha aumentado considerablemente la producción anual de películas en Chile, Agüero conversa sobre cuál es la esencia cinematográfica de sus películas. La cinta obtuvo el Gran Premio en el 27° Festival Internacional de Cine de Marsella.

El cantar de los grillos (Paulo Paulista, 90 min., 2016, ficción)
25 de enero, 20:00, Sala de Cine
Joselo, un niño aymara, emprende un conmovedor viaje al perder a su padre por una enfermedad endémica de la zona. Debe ir en busca de su único familiar: su hermano mayor. Así, transita desde el pueblo de Colchane, ubicado en la cordillera a 3.800 metros de altura, hasta el mar de la ciudad de Iquique, encontrándose con diversos personajes de la zona, que lo ayudarán en su objetivo.

Gritos del bosque (Jorge Olguín, 87 min., 2015, ficción)
26 de enero, 20:00, Sala de Cine
Dos hermanas de origen mapuche, Ailén y Ana Catrilaf, son contratadas como guías para llevar a un geólogo norteamericano bosque adentro en la zona de Arauco. La empresa pretende realizar una investigación para construir una represa en el lugar. Con la ayuda de porteadores, el grupo se interna en un lugar de la espesa vegetación nativa que, se cuenta, está embrujado y es posible escuchar a los espíritus de guerreros mapuches caídos en la guerra de Arauco, hace 500 años.

Niña sombra (María Teresa Larraín, 75 min., 2016, documental)
28 de enero, 20:00, Sala de Cine
Es el recorrido que la propia directora viva hacia la ceguera. Mientras edita un filme en Toronto, la cineasta María Teresa Larraín comienza a perder la visión. Decide vivir sola el dolor y cerrar las puertas de su pasado, convencida de que nunca más podrá trabajar como artista. No obstante, la muerte de su madre la lleva de vuelta a su Chile natal, país que abandonó hace treinta años. Caminando por las calles de Santiago, conoce a Andrés Albornoz (el Hombre Pájaro) y se encuentra, de pronto, envuelta en un mundo distinto: el de los vendedores ambulantes ciegos de la Alameda. Inspirada por su coraje, acogida por su calidez y sentido del humor, la cineasta enfrenta sus miedos y se dispone a iniciar su nueva vida.

Cantalao (Diego del Pozo, 65 min., 2016, documental)
29 de enero, 20:00, Sala de Cine
Indaga en el destino post-mortem del poeta Pablo Neruda, así como en lo acontecido con su última voluntad: la Fundación Cantalao, lugar destinado a acoger a poetas, artistas y científicos, ubicado sobre un acantilado frente al mar en el Litoral de los Poetas (región de Valparaíso).

La sombra del canto (Diego Salazar, 52 min., 2016, documental)
30 de enero, 20:00, Sala de Cine
El presente y pasado de una generación de exponentes culturales, principalmente músicos, que perteneció al Canto Nuevo y que se desenvolvió mayormente en Santiago, en los años 80, en plena dictadura militar. Durante esos años aprendieron a vivir de la música y colaboraron, desde su trinchera, a la resistencia cultural en Chile. Hoy su mirada y música permanecen, pero sólo unos pocos los recuerdan.

Homenaje a Ricardo Larraín

La Frontera (Ricardo Larraín, 118 min., 1991, ficción)
27 de enero, 20:00, Sala de Cine
Acusado de agitar actividades gremiales, el profesor Ramiro Orellana (Patricio Contreras) es relegado al sur de Chile, a un territorio marcado por las catástrofes naturales y conocido como La Frontera. En esta nueva vivencia, y sometido a un férreo control autoritario, conocerá a Maite, una refugiada de la Guerra Civil Española, con la cual vivirá una relación que lo hará recuperar la sensibilidad perdida. Mientras tanto, como una sombra trepa por el pueblo la amenaza de un nuevo maremoto. La Frontera obtuvo el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín en 1992 y el Premio Goya a Mejor Película Extranjera Hablada en Español.
Después de la función habrá un cine foro con actores del filme, incluido Patricio Contreras, quien vendrá expresamente desde Buenos Aires a la actividad, la que será moderada por la directora de la Cineteca Nacional de Chile, Mónica Villarroel.

El entusiasmo (Ricardo Larraín, 120 min, 1998, ficción)
20 de enero, 17:30, Sala de Cine
Fernando, Isabel y su hijo Miguel se trasladan a vivir a Arica, en la frontera entre Chile y Perú. Su objetivo es crear una empresa de viajes que promocione el turismo de aventura. En Arica se reúnen con Guillermo, un viejo amigo reportero. Como la empresa prospera en poco tiempo, piensan en nuevos proyectos. Pero la ambición de Fernando puede poner en peligro todo lo conseguido. Álvaro Rudolphy estuvo nominado a Mejor Actor en los Premios Altazor por esta película.

Raúl Silva Henríquez, El cardenal (Ricardo Larraín, 76 min., 1997, documental)
21 de enero, 17:30, Sala de Cine
La figura de Raúl Silva Henríquez destacó por su trascendencia en los conflictos sociales y políticos de Chile en su rol de cardenal de la Iglesia Católica. Esto es lo que muestra la cinta, en la que Larraín documenta la trascendencia del religioso en la historia del país, mediante entrevistas.

Pasos de baile (Ricardo Larraín, 95 min., 2000, documental)
22 de enero, 17:30, Sala de Cine
Después de Dime cómo bailas y te diré quién eres, documental sobre los ganadores del último programa del concurso televisivo Baila domingo, realizado en los años '80, Larraín sigue sus vidas, registrando la historia de estas personas a lo largo de doce años, desde el episodio final del espacio, grabado en 1984.

Esencial, Inti-Illimani Histórico (Ricardo Larraín, 85 min., 2006, documental)
28 de enero, 17:30, Sala de Cine
Es el segundo registro audiovisual musical de Ricardo Larraín, mediante del que transmite la pasión que se vive al grabar un disco. El director entra al estudio junto con la agrupación para captar los cuatro días en que el grupo dirigido por Horacio Salinas da forma a su nuevo disco, en 2006. La alternancia entre canciones y temas instrumentales, el folclor latinoamericano, el europeo, la Nueva Canción Chilena y el repertorio popular de valses y boleros son parte de esta película.

El niño rojo (Ricardo Larraín, 117 min., 2014, ficción)
29 de enero, 17:30, Sala de Cine
Trata de la infancia y juventud de Bernardo O’Higgins… un niño marcado por el destino. Fue hijo de una muchacha criolla, a la que se le impidió verlo durante casi toda su infancia, y de un gobernante que por su alto cargo no pudo reconocerlo. Una época convulsionada, una saga familiar y un relato de iniciación se mezclan en esta aventura de vencerse a sí mismo y hacerse hombre en una dimensión universal.

Cortometrajes de Ricardo Larraín:

La hora del sereno (o Despedida infantil) (Ricardo Larraín y Vivienne Barry, 2 min., 1981, animación)
29 de enero, 17:30, Sala de Cine
Una canción de cuna infantil animada, protagonizada por muñecos. El filme fue realizado bajo la técnica del stop-motion, y fue el antecesor de la conocida serie Tata Colores.

René (Ricardo Larraín, 4 min., 1978, ficción)
28 de enero, 17:30, Sala de Cine
Es la historia de amor de dos jóvenes artistas que se niegan a crecer y que ven su amor desafiado por la ceguera de uno de ellos. Ejercicio realizado como alumno de la Escuela de Artes de la Comunicación, UC.

La gran aventura educativa (Ricardo Larraín, 6 min., 1978, documental)
21 de enero, 17:30, Sala de Cine
Los Diablos Azules, un grupo de jóvenes que se ha unido a las actividades extracurriculares de La Gran Aventura Educativa, toman sus propias decisiones sobre los proyectos que quieren realizar, se organizan y construyen una obra de teatro sobre el espacio. Ejercicio realizado como alumno de la Escuela de Artes de la Comunicación, UC.

La sin razón (Ricardo Larraín, 3 min., 1977, ficción)
22 de enero, 17:30, Sala de Cine
Un joven es citado donde el rector que lo amenaza con la expulsión. Luego de la breve reunión en la oficina, el estudiante aunque corre por el campus universitario buscando a quien lo acusó. Primero lo vemos en cámara lenta y luego en tiempo real. Ejercicio realizado como alumno de la Escuela de Artes de la Comunicación, UC.

Making of de El entusiasmo (Equipo de El Entusiasmo, 8 min., 1998)
20 de enero, 17:30, Sala de Cine
El ambiente que se formó entre el equipo de El entusiasmo durante el rodaje, la forma en que dirigía Ricardo Larraín y los momentos de distención detrás de cámara, forman parte de lo que muestra este extracto de ocho minutos, que permitirá a los espectadores conocer otra dimensión de las películas de Larraín.

Estrenos chilenos 2016

Las plantas (Roberto Doveris, 90 min., 2016, ficción)
20 de enero, 15:30, Sala de cine
Florencia (17) debe hacerse cargo de su hermano mayor, que está en estado vegetal. Intentando sobrevivir sin dinero ni nadie que cuide ellos, la joven descubre un comic llamado Las plantas, que versa sobre la invasión de espíritus vegetales durante la luna llena. Al mismo tiempo, comienza a explorar su sexualidad con desconocidos a través de Internet.

Un caballo llamado elefante (Andrés Waissbluth, 80 min., 2016, ficción)
21 de enero, 15:30, Sala de Cine
Basada en experiencia circense y de infancia de los hermanos Roberto y Lalo Parra, cuando eran niños. En extremo diferentes, uno de ellos vive en el mundo de la imaginación y el segundo, en el de la acción. Al darle el adiós a su moribundo abuelo, en su último aliento éste les pide un final e inesperado deseo: liberar su alma. Para lograrlo, deberán dejar escapar a su caballo predilecto llamado Elefante. Lo que parece una sencilla acción, los llevará a transitar por caminos desconocidos, los mismos que recorre el héroe de la historieta preferida de Roberto, convirtiéndose así, en los protagonistas de su propia aventura.

Rara (Pepa San Martín, 94 min., 2016, ficción)
22 de enero, 15:30, Sala de Cine
Que te gusten los chicos e igual encontrar que son estúpidos. Ser súper cercana con tu mejor amiga y no contarle tus secretos. Tener problemas en el colegio y unos papás lateros; éste es el tipo de problemas que enfrenta una niña de 13 años. Para Sara (Julia Lübbert) eso no tiene nada que ver con el hecho de que su mamá viva con otra mujer, pero su papá no piensa lo mismo. La película obtuvo el Premio del Jurado Internacional a Mejor Largometraje en la sección Generación Kplus de la Berlinale y el Premio Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián.

Nunca vas a estar solo (Alex Anwandter, 81 min., 2016, ficción)
23 de enero, 15:30, Sala de Cine
Tras un violento ataque a su hijo adolescente gay, Juan, un retraído administrador en una fábrica de maniquíes, lucha entre pagar los exorbitantes costos médicos de su hijo y hacer un último intento por convertirse en socio de su jefe. Callejones sin salida y traiciones inesperadas lo harán descubrir que el mundo que él creía conocer estaba listo para ser violento también con él. Juan ya ha cometido muchos errores, pero su hijo aún puede salvarse. Ésta es la ópera prima del cantante Alex Anwandter.

El Tila, fragmentos de un psicópata (Alejandro Torres, 92 min., 2016, ficción)
24 de enero, 15:30, Sala de Cine
Ficción sobre hechos reales. Cámaras de seguridad monitorean los últimos días de 'El Tila' en la cárcel. Una serie de escritos revelarán su pasado y una periodista será quien los saque a la luz. Violencia, contradicciones, y puntos de vista encontrados darán forma a este relato desde el imaginario de un asesino.

Neruda (Pablo Larraín, 108 min, 2016, ficción)
25 de enero, 15:30, Sala de Cine
En 1948 Pablo Neruda, senador de la República, es perseguido luego de que el Partido Comunista fuera declarado ilegal. Por encargo del Presidente Gabriel González Videla, el policía Óscar Peluchonneau inicia la persecución. Neruda pasa a la clandestinidad, junto a su mujer Delia del Carril. Escribe el “Canto General” e intenta huir del país con el inspector Peluchonneau pisándole los talones. Pero el poeta usa la persecución para reinventarse, convirtiéndose en un símbolo mundial de libertad y en una leyenda literaria. La película está nominada a Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro.

Aquí no ha pasado nada (Alejandro Fernández, 94 min., 2016, ficción)
27 de enero, 15:30, Sala de Cine
Vicente es un joven imprudente y algo solitario. Una de esas noches rutinarias de perseguir chicas y tomar copas en la playa cambia su vida para siempre: se convierte en el principal sospechoso de un atropello con huida que causa la muerte de un pescador local. "Yo no era quien conducía", dice, pero sus recuerdos son confusos. Sí sabe que estuvo en el coche y que el conductor era el hijo de un poderoso político. La cinta tuvo su estreno en Sundance y ganó el premio Fipresci en el Festival de Cine de Cartagena de Indias.

Poesía sin fin (Alejandro Jodorowsky, 130 min., 2016, ficción)
28 de enero, 15:30, Sala de Cine
Después de abordar su infancia en La danza de la realidad, Jodorowsky retrata los años de su adolescencia y adultez, pasados en la vibrante capital de Santiago de los años cuarenta y cincuenta. Ahí decide convertirse en poeta y es introducido, por el destino, al círculo de la bohemia artística de la época. Conoce a Enrique Lihn, Stella Díaz Varín, Nicanor Parra, Hugo Marín, Gustavo Becerra… y tantos más, jóvenes, prometedores y anónimos artistas que luego se volverían titanes de la literatura moderna latinoamericana.

Quilapayún, más allá de la canción (Jorge Leiva, 73 min., 2015, documental)
29 de enero, 15:30, Sala de Cine
En el Chile de los 60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto, miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Sueños caídos, muerte y desilusión no fueron suficientes para abandonar el canto. Hoy son once músicos, viven en Chile y Francia, y creen que la revolución no ha terminado.

El Zurdo, revancha del ninguneado (Roberto Cox, 90 min., 2016, documental)
30 de enero, 15:30, Sala de Cine
En una localidad donde las ambiciones son efímeras, un hombre se atrevió a desafiar a quienes siempre le auguraron un negro futuro en el fútbol. “No triunfarás jamás”, solían repetirle a este esforzado y entusiasta empleado bancario que dedicaba el tiempo libre a su pasión. Primero como jugador y luego como técnico, “El Zurdo” fue dando que hablar. Años más tarde, el mundo lo conocería como Jorge Sampaoli. La película obtuvo el Premio a Mejor Director de Documental de Idioma Extranjero en el Italy International Film Festival en Milán.

Atrapados en Japón (Vivienne Barry, 70 min., 2016, documental)
20 de enero, 19:00, Microcine
En 1941, seis periodistas de los principales diarios de Chile fueron invitados oficialmente por el gobierno japonés a realizar una gira por ese país y Manchuria, que fue suspendida cuando ellos estaban en Peking, dada la situación política internacional. Cuando los periodistas regresaban a Chile, el barco en que navegaban se devolvió a Japón sin explicación: habían estado al lado del ataque a Pearl Harbor. Un año debieron esperar para ser incluidos en un barco de evacuación de estadounidenses e intercambio por japoneses. La busqueda y el relato de esta historia llevan a la realizadora a completar su memoria afectiva, y al reencuentro con su padre, uno de los periodistas que vivieron este episodio, fallecido a temprana edad.

El viento sabe que vuelvo a casa (José Luis Torres Leiva, 104 min., 2016, documental)
21 de enero, 19:00, Microcine
La cinta sigue al documentalista chileno Ignacio Agüero mientras prepara su primer largometraje de ficción. A comienzos de los años ochenta, en la región de Chiloé, una joven pareja de novios desaparece en los bosques de la isla Meulín sin dejar rastro alguno. Todo un mito se creó en torno a esta misteriosa historia de amor trágico. Ignacio Agüero viaja al lugar de los hechos a buscar locaciones, actores no profesionales y para, finalmente, descubrir poco a poco el desarrollo de su película.

Gringo Rojo (Miguel Ángel Vidaurre, 70 min., 2016, documental)
22 de enero, 19:00, Microcine
Este documental se centra en Dean Reed, cantante pop y actor estadounidense de los años 60, activista político en los setenta, y animador de programas de la televisión soviética y de la RDA en los ochenta. Más que centrarse en su biografía, la cinta busca abordar la relación que el artista estableció´ con Chile en diversos momentos de su historia, atrapado en los vericuetos de la política internacional de la Guerra Fría.

El primero de la familia (Carlos Leiva, 90 min., 2016, ficción)
23 de enero, 19:00, Microcine
En un suburbio de Santiago de Chile, Tomás pasa junto a su familia el último fin de semana antes de viajar a Europa para continuar sus estudios. Un problema en el sistema de alcantarillado produce una inundación de agua maloliente que avanza a través de la casa, sacando a la luz la verdadera esencia de las relaciones en una familia que viene desintegrándose hace tiempo.

Alas de mar (Hans Mülchi, 75 min., 2016, documental)
24 de enero, 19:00, Microcine
Celina nació en una choza de su etnia kawésqar, en el Estrecho de Magallanes. Creció mientras desaparecían familiares y miembros de su pueblo; fue arrancada de allí y llevada a la ciudad de Punta Arenas. En 2010 logró restituir los restos de sus antepasados exhibidos en Europa en los zoológicos humanos del siglo XIX, encontrados en Suiza. Ahora vuelve navegando, por primera vez, a las recónditas costas donde vio el mundo.

Viejos amores (Gloria Laso, 95 min., 2016, documental)
25 de enero, 19:00, Microcine
Siete actrices, con décadas de trayectoria, conversan de sus vidas, sus personajes, la historia de Chile y la construcción del teatro nacional, de sus amores y sus anécdotas, de los que están y los que se fueron. En formato documental, hablan de sus vidas, su intimidad, su mirada del mundo y sus luchas, que hoy ya son de todo el género y, por qué no, de Chile entero.

Te kuhane o te tupuna (Leonardo Pakarati, 63 min., 2015, documental)
26 de enero, 19:00, Microcine
El abuelo Bene quiere contarle a la niña Mika, la historia del moai Hoa Haka Nanaia (El Rompe Olas). Le dirá que también le llaman El Amigo Robado, pues extranjeros se lo llevaron de la isla hace más de cien años y nunca más volvió. Le contará que en la isla las cosas poseen mana, un poder sobrenatural de sus ancestros, pero que hoy se ha debilitado. Una forma de recuperarlo, para devolver el bienestar a la isla, es traer al espíritu del Rompe Olas de vuelta. El moai está en un museo en Inglaterra, donde no saben esto, ni tampoco que esa energía permanece en un depósito con una temperatura que no es la suya. Ambos irán a visitarlo e ir rendirle un homenaje.

El final del día (Peter McPhee, 60 min., 2016, documental)
27 de enero, 19:00, Microcine
El filme transcurre durante el 21 de diciembre de 2012, cuando la gente del pueblo de Quillagua, emplazado en un oasis en medio del desierto de Atacama, esperó el "fin del mundo" que, supuestamente, los mayas predijeron para ese día. En este pueblo sin agua, que debido a la acción de empresas mineras tiene su río totalmente contaminado, no es posible trabajar la tierra. Los jóvenes emigran y sólo van quedando los ancianos. Para esta comunidad indígena, con una relación ancestral y cultural con la tierra, esta realidad se presenta como su verdadero fin del mundo, y es en el día del apocalipsis maya, cuando su gente reflexionará sobre el necesidad del cuidado de la Madre Tierra.

La visita (Mauricio López, 82 min., 2014, ficción)
28 de enero, 19:00, Microcine
El esperado regreso de un hijo para el funeral de su padre agita el hermético ambiente familiar, al volver convertido en hija a una casa donde las mujeres residentes creían necesitar de los hombres para poder sobrevivir.

El rastreador de estatuas (Jerónimo Rodríguez, 71 min., 2015, documental)
29 de enero, 19:00, Microcine
Tras reconocer, en una película, la estatua de un neurólogo portugués, Jorge se encuentra en medio de un fuego cruzado. Sus neuronas se disparan, el pasado le dispara. Cuando los recuerdos se apoderan de él, comienza la pesquisa. A la deriva entre pensamientos y viajes, Jorge se lanza en busca del busto de un médico, un inesperado trozo de su historia personal. Con ribetes de ensayo narrativo y travelogue, se desenfunda el relato de un hombre que explora su memoria, las imágenes de su padre, el vaivén entre su país de origen y el adoptado, el cerebro y por supuesto, el fútbol.

7 semanas (Constanza Figari, 67 min., 2016, ficción)
30 de enero, 19:00, Microcine
Camila (23) es una estudiante de danza que queda embarazada; pero no está lista para ser madre. Esta historia nos muestra cómo la joven deberá enfrentar esta situación junto a Simón, las dificultades a las que deberán enfrentarse y la evolución de su relación en torno a esta compleja experiencia.

Vida sexual de las plantas (Sebastián Brahm., 94 min, 2015, ficción)
30 de enero, 17:30, Sala de Cine
Después de que un accidente transforma al amor de Bárbara en un extraño de pocas luces, ella se involucra con un hombre que le ofrece estabilidad sin pasión. Trata de aceptar su nuevo destino pero la memoria del amor perdido la atormenta.

Especial Raúl Ruiz

Tres tristes tigres (Raúl Ruiz, 94 min., 1968, ficción)
23 de enero, 17:30, Sala de Cine
Primer largometraje dirigido por Raúl Ruiz y considerado una de las mejores películas de la historia del cine chileno, además de ser puntal del llamado Nuevo Cine Chileno. Basada libremente en la obra homónima de Alejandro Sieveking, sigue el errante andar de cuatro melancólicos y marginales personajes a través de bares, clubes nocturnos, oficinas y departamentos en un Santiago activo y confuso, buscando encontrarse a sí mismos. La cinta fue restaurada por la Asociación Les Amis de Raoul Ruiz, con apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las tres coronas del marinero (Raúl Ruiz, 117 min., 1982, ficción)
24 de enero, 17:30, Sala de Cine
Un estudiante debe salir de Francia tras cometer un delito, y un marinero le ofrece un puesto en un buque, pero a cambio de que escuche sus historias. La película fue restaurada por Francois Ede para la Cinemateca Francesa, con apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual de Francia.

El techo de la ballena (Raúl Ruiz, 93 min, 1981, ficción)
25 de enero, 17:30, Sala de Cine
La película sigue a un equipo poco probable de lingüistas, que, en un territorio que se presume es la Patagonia, llegan a estudiar a los últimos hablantes de una lengua moribunda. Ese lenguaje aparentemente consiste en una sola palabra, pero que significa todo. Es una parodia del imperialismo. Restaurado por la Cinemateca Francesa.

Diálogos de exiliados (Raúl Ruiz, 100 min., 1974, ficción)
26 de enero, 17:30, Sala de Cine
Poco después de la caída de Salvador Allende, un artista que simpatiza con la Junta Militar llega a París para cantar sobre lo que él considera la nueva realidad del país. Un grupo de exiliados chilenos se topa con él y deciden secuestrarlo de una manera bastante peculiar: llevándolo de farra. Pronto resurgen sus vicios más pesados: la incapacidad de organizarse o el asambleísmo inoperante que los obliga a votar hasta tomar las más nimias decisiones. La película le valió grandes quejas de parte de la izquierda. Fue restaurada por la Cinemateca Francesa y Laboratorios Mikros, con el apoyo del Centro Nacional del Cine de Francia.

Brise-Glace (Raúl Ruiz, 90 min., 1987)
27 de enero, 17:30, Sala de Cine
Película en episodios. En el rompehielos Frej, tres directores proyectan sus miradas: Jean Rouch sobre el trabajo en el barco (Apertura); Tite Törnroth sobre las vivencias de la tripulación (Hans Majestäts Statsisbrytaren Frej); y Ruiz, quien introduce un toque fantástico al relato (Historias de hielo). La cinta fue restaurada por Kinografik, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.



Relacionados

Cine

Kóblic

Votación:

Cine

Polina: Danser sa vie

Votación:

Cine

Niñas araña

Votación: