Una
gran conmoción a nivel nacional ha generado la muerte de Miguel "Negro" Piñera, quien más que un artista era uno de los personajes más conocidos de nuestro país y uno de los más queridos del mundo del espectáculo.
El cantante falleció en la tarde de este viernes a los 70 años, mientras estaba internado en la UCI de la Clínica Alemana de Temuco
, luego de sufrir una crisis de salud cuando se encontraba en la Región de la Araucanía.
La noticia fue confirmada a la prensa por su hermano Pablo Piñera. "
Partió tranquilo, acompañado de sus hermanos, de varios sobrinos. Estamos muy tristes por eso", sostuvo a las afueras del recinto de salud. "Fue un gran cantante, un gran músico y era un gran hermano", agregó Pablo Piñera.
"Su partida
deja un vacío inmenso en nuestros corazones. Su vida estuvo marcada por el
amor incondicional a su familia y la música, pasiones que lo llevaron a sonreír y seguir sobre los escenarios hasta los últimos días", se lee en un comunicado emitido posteriormente por su familia.
El "Negro" Piñera
nació el 18 de octubre de 1954 en una familia ligada a la política. Hijo del diplomático democratacristiano José Piñera y Magdalena Echenique Rozas, más conocida como "Pichita" (dedicada al servicio social), Miguel es el menor del clan
Piñera-Echenique, siendo sus hermanos Guadalupe, José (ministro del Trabajo de Augusto Pinochet),
Sebastián (dos veces Presidente de Chile), Pablo (ex director ejecutivo de Banco del Estado de Chile) y María Teresa Magdalena.
Sin embargo, el rumbo de Miguel fue diferente, ya que se dedicó a la música y al entretenimiento. Se caracterizó por ser un Piñera atípico alejado de los grandes negocios y de la política. Además, él mismo se describía como
"la oveja negra de la familia".
Estudió en los colegios Verbo Divino y Saint George, y vivió hasta los 12 años en Bélgica, mientras su padre era embajador de Chile del gobierno de Eduardo Frei. Después, el "Negro" se trasladó a Nueva York, donde José Piñera fue designado como embajador de las Naciones Unidas. Aquí conoció de cerca la cultura estadounidense y junto a su progenitor recorrían diferentes pubs para ver a artistas, ya que le gustaba la música y el arte, y
asistió por su cuenta al Festival Woodstock en 1969, cuando tenía 16 años, una experiencia que a él lo marcó.
"El recital más grande de la historia que se hizo en Nueva York y justo mi padre era embajador en Naciones Unidas, que queda en Nueva York. Yo tenía 15 años, 16 años, año '69. Y nos fuimos con unos amigos a Woodstock, que era como ir a Viña y estaba Santana, Jimmy Hendrix…", contó el "Negro" a "El Giornalista" de Canal 13 en enero de 2024.
"
Woodstock marcó mi vida porque ahí me di cuenta que yo quería ser músico. Íbamos por un día y nos quedamos una semana y fue de las semanas más lindas que he vivido en mi vida", agregó.
En 1970 volvió a Chile tras finalizar sus estudios secundarios y luego inició un viaje por América que terminó en Estados Unidos, donde se relacionó con músicos chilenos y formó una banda llamada Hot Chile, que "deambulaba irregularmente por los circuitos hippies de fines de los años setenta", según señala el sitio MusicaPopular, portal de divulgación del patrimonio musical chileno.
Luego de esta experiencia, en 1981, el menor de los Piñera Echenique regresó a nuestro país con la idea de seguir desarrollándose en esta industria y fue presentado en el programa de TVN "Vamos a ver" como un "músico joven llegado de EE.UU.".
Un hippie de corazón y hombre de la noche
Miguel Piñera
fue un hippie de corazón a quien siempre se le vio sonriendo, gozando de la vida, y manteniendo una actitud positiva, algo que quedó en evidencia incluso en el transcurso de su enfermedad, ya que pese a la
leucemia mieloide aguda que padecía, tocó música hasta sus últimos días.
Cuando reveló en diciembre pasado que padecía cáncer a la sangre y que el médico le había dado seis meses de vida, el cantante aseguró que estaba agradecido y que era
"un buen momento para partir".
"
Ya me despedí de mi gente, vengo cantando hace 50 años (...) Ahora estoy tranquilo, estoy con fuerza, quiero morir dignamente y decirle a la gente que
no estoy triste", sostuvo en ese entonces.
Pero también fue muy conocido por ser el
hombre de la noche. "Yo con sol soy aweonado entero. Yo duermo todo el día. Yo me despierto, no miro el reloj. Miro la ventana y si está oscurito me levanto al tiro", dijo en septiembre de 2024 en el programa "Sin editar" Pamela Díaz.
"Yo me levanto cuando se pone el sol y me acuesto cuando sale el sol", añadió.
Trayectoria musical y empresario
Aunque la relevancia pública del "Negro" es en mayor medida por ser una figura del espectáculo, el artista se interesó por esta industria desde pequeño.
Su carrera se extendió por más de cuatro décadas, durante la cual grabó más de diez discos.
Miguel Piñera irrumpió en la escena musical a comienzos de los años años '80 y en el año 1982 lanzó su primer álbum titulado
Fusión latina. Fue editado por el sello SyM, el que publicaba nombres del Canto Nuevo como Eduardo Gatti y Hugo Moraga.
En este estaba la canción
"La luna llena", compuesta por Nelson Araya y que grabó con su grupo Agua. Sin embargo, Piñera realizó una nueva versión, con Óscar Pérez, un exintegrante de la agrupación y se terminó convirtiendo en
el principal hit de su historia.
Este disco tuvo un gran recibimiento. Se vendieron muchas copias y se hizo muy popular en 1982, lo que lo llevó a ser
invitado a participar del Festival de la Canción de Viña del Mar de 1983, en compañía de su amigo y colega
Zalo Reyes.
En ese mismo año lanzó
Buenas vibraciones, su segundo disco. Sin embargo, no tuvo el mismo éxito que
Fusión latina, por lo que en el 1984, el "Negro" Piñera le dio una
oportunidad a la vida nocturna como empresario.
Así, abrió varios pubs, siendo el más famoso el que tuvo en sociedad con el cantante Miguel "Miguelo" Esbir, llamado "Entre Negros" y que se ubicó en la calle Suecia, en la comuna de Providencia. Sin embargo, también destacan "Moros y Cristianos", y "Capitán Tutix Club", un pub ubicado en Playa del Carmen (México) y que mantuvo durante 10 años.
Sin embargo, la música nunca le dejó de lado. De hecho, lanzó otros discos como Miguel Piñera y amigos, Donde pidas voy, Mis Raíces, Nostalgia, Antología, entre otros. También grabó temas del grupo Congreso, como "Hijo del sol luminoso", y "Casamiento de negros", de Violeta Parra. Sus más recientes discos fueron: Gracias a la vida, Tributo (2016), Tu yo y este amor… Sencillo Promo (2017) y el último fue Still Alive.
Miguel Piñera se definió a sí mismo en entrevistas como un
"obrero del entretenimiento". Por lo anterior, a través de los años siguió vigente como empresario en el medio del espectáculo de trasnoche,
ofreciendo shows musicales en restaurantes y casinos a lo largo del país.
La música siempre fue su pasión. Pese al mal pronóstico de su enfermedad, siguió tocando hasta sus últimos días. De hecho, fue internado de urgencia el 24 de febrero pasado luego de presentar problemas de salud tras haber ofrecido un show en un restaurante en la localidad de Lican Ray, en la Región de La Araucanía.
Desde que recibió su diagnóstico aseguró que no quería abandonar sus presentaciones
y que lo mejor para él sería morir arriba de un escenario.
Pero el "Negro" no fue solo un artista, ya que también es conocido por ser un querido personaje del espectáculo chileno. El año pasado fue parte del reality "Palabra de honor" de Canal 13, pero tuvo que abandonar el espacio a pocas horas de su llegada por una caída en moto. También fue parte del programa de talentos "Rojo VIP" en 2005, y participó en diferentes estelares.
Vida amorosa
El "Negro" tuvo varias parejas y se casó en varias oportunidades,
específicamente seis veces, pero tres de forma legal.Su
primera esposa fue Ximena, una chilena que él mismo describió como "guapa e inteligente", con quien estuvo casado en la década de los '90, según recogió Tele 13.
Luego conoció a
Carla Ochoa, cuando ella tenía 16 y él 42 años. A mediados de esa década comenzaron a salir y la relación duró hasta 2002. Este romance no estuvo exento de controversia debido a la diferencia de edad.
Posteriormente,
en 2002, se casó con Belén Hidalgo, pero se divorciaron en 2011 con gran polémica.
Su
última pareja que se conoció fue Emilia Sottano, también modelo argentina. El noviazgo comenzó a mediados de 2013 y finalizó a comienzos de 2015.
Fuerte vínculo con Sebastián Piñera
El "Negro" tenía un
especial vínculo con el expresidente Sebastián Piñera y la relación que construyeron fue sólida. En varias ocasiones el músico reconoció
que Sebastián era un "padre" para él. De hecho, era su hermano "regalón".
En esta sin duda influyó Magdalena Echenique Rozas, la madre de ambos. Según una conocida historia familiar que ambos relataron en varias oportunidades,
el exmandatario le hizo una emotiva promesa a su progenitora antes de morir en el año 2000.
"Me dijo 'no me puedo morir tranquila'. Yo sabía por qué, pero le pregunté por qué. '
Porque ¿quién se va a hacer cargo de tu hermano Miguel?'", reveló Sebastián en el extinguido programa "Mentiras verdaderas".
Echenique le pidió jurar ante la Biblia que no abandonaría a su hermano. "Y como era muy práctica, tomó una Biblia y me dijo 'quiero que me jures ante la Biblia, para poder morirme tranquila, que tú te vas a hacer responsable de tu hermano Miguel, y que lo vas a cuidar como si fuera un hijo más'", agregó Sebastián.
"Tengo que reconocer que fue un gran hermano, un gran consejero, siempre estuvo al lado mío, en las buenas y en las malas. Siempre me llamaba, muy cariñoso. Lo vamos a extrañar mucho", dijo el artista en el velorio del exmandatario, quien además manifestó que fue "un padre" para él.
Sin embargo, en enero del año 2024, en conversación con "El Giornalista" de Canal 13
reconoció que ser un Piñera no es fácil. "
Haber sido hermano de un Presidente te pone muy al límite. Cualquier condoro que te mandí lo van a amplificar mucho más y van a hacer un escándalo como me lo hicieron varias veces por cualquier tontera. (...) Es una responsabilidad porque uno tiene que estar a la altura, sabí que no podí mandarte ningún condoro porque le va a perjudicar a tu hermano Presidente".
Agresivo cáncer
En diciembre de 2024, el músico reveló que, luego de ser trasladado a un centro médico tras sentir malestar durante uno de sus shows, había sido diagnosticado con
leucemia mieloide aguda.
Tras la noticia, los médicos le dieron una
expectativa de seis meses hasta un año de vida. La enfermedad lo llevó
a ser hospitalizado en varias ocasiones en el último tiempo.
El pasado viernes sorprendió al público con su paso en la gala del Festival de Viña del Mar 2025. A un costado de la alfombra roja y acompañado de una banda, cantó las canciones "Un beso y una flor" de Nino Bravo y "La Luna Llena".
En la instancia mencionó que
"estoy feliz, contento, con mucha alegría. Gracias por tanto cariño en las redes sociales".
"Hay 'Negro' para rato", proclamó al final junto a una ovación del público.
Asimismo, en sus redes sociales -donde era muy activo- publicó imágenes de su participación en la actividad Viña y agradeció las muestras de apoyo.
"Mil gracias, veo todos los mensajes. Me llenan de emoción y energía. Voy a salir adelante de este cáncer porque tengo mucha fe en Dios, la Virgen y en mi Chile lindo y querido", escribió en una reciente publicación en Instagram.