EMOLTV

Tragedia aérea en Nueva York: Quiénes eran los Escobar Camprubí, la familia española que murió en caída de helicóptero

La pareja y sus tres hijos, provenientes de Barcelona, fallecieron mientras sobrevolaban la ciudad estadounidense.

11 de Abril de 2025 | 12:23 | La Nación, GDA
imagen

El clan se tomó esta foto justo antes de subirse al helicóptero.

EFE/ New York Helicopter Tours LLC
Seis personas murieron este jueves 10 de abril, luego de que un helicóptero turístico que sobrevolaba la ciudad de Nueva York se desplomara repentinamente al río Hudson. La aeronave, un Bell 206 operado por la empresa New York Helicopter Tours LLC, llevaba a bordo a una familia de origen español y al piloto, cuya identidad aún no ha sido revelada. El accidente ocurrió después de las 15 horas, apenas veinte minutos después del despegue desde el helipuerto ubicado en el centro de Manhattan.

Entre las víctimas se encontraba Agustín Escobar Cañadas, director general global de infraestructura ferroviaria en Siemens Mobility, y su esposa, Merce Camprubí Montal, directora de Comercialización Global en Siemens Energy. Estaban junto a sus tres hijos de 4, 5 y 11 años, quienes también fallecieron en el impacto. La familia había llegado ese mismo día desde Barcelona con la intención de realizar un paseo aéreo por La Gran Manzana, según informó The New York Times.

Altos directivos

Agustín Escobar, nacido en 1975, tenía una trayectoria de más de dos décadas en Siemens, una empresa de fabricación industrial, donde ocupó cargos de liderazgo tanto en España como en Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania.

De acuerdo con su perfil de LinkedIn, dirigía las operaciones globales de infraestructura ferroviaria para Siemens Mobility desde octubre de 2024. Antes de asumir este rol, se desempeñó como presidente y CEO del conglomerado alemán en España.

Escobar inició su carrera en la empresa en 1998 y ocupó puestos en el área de automatización energética. En 2010, fue transferido a EE.UU., donde lideró unidades estratégicas de la compañía desde Nueva York y Bogotá, Colombia, hasta convertirse en responsable del sector de infraestructura y ciudades para Latinoamérica.

Sus colegas lo recuerdan como un profesional comprometido con la innovación y un hombre dedicado a su familia, según lo retomado por el New York Post.

Merce Camprubí Montal, en tanto, trabajaba como gerente global de comercialización para Siemens Energy. Su experiencia profesional incluía proyectos en EE.UU., Canadá y varios países de Latinoamérica. Vivió en Nueva York y Bogotá antes de establecerse nuevamente en Barcelona, donde lideraba estrategias enfocadas en sostenibilidad e innovación.

En su perfil de LinkedIn, destacaba su enfoque en ventas consultivas y gestión colaborativa. Tenía más de 14 años de experiencia en el sector energético con una especialidad en metodologías centradas en el cliente y soluciones sostenibles.

Camprubí mantenía una relación directa con el FC Barcelona. Era nieta de Agustí Montal i Costa, presidente del club entre 1969 y 1977, y bisnieta de Agustí Montal Galobart, quien lideró la institución entre 1946 y 1952.

Detalles del accidente aéreo en el río Hudson


Según el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY, por sus siglas en inglés), la aeronave se desplomó cerca del muelle 40 del Bajo Manhattan. Testigos relataron que escucharon un ruido mecánico antes de que el helicóptero comenzara a perder altitud y se precipitara al agua.

Los equipos de rescate, compuestos por unidades marinas del FDNY y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), acudieron inmediatamente al lugar. Buzos de ambas agencias lograron recuperar a los seis ocupantes del helicóptero. Cuatro fueron declarados fallecidos en el lugar, mientras que los otros dos murieron en hospitales cercanos.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y el FBI han abierto una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Las condiciones climáticas no parecían ser un factor determinante, por lo que las pesquisas se centran en posibles fallos mecánicos o humanos.

Mientras se desarrolla la investigación, los cuerpos fueron trasladados al forense de Nueva York y se espera su repatriación a España en los próximos días. La identidad del piloto, quien también perdió la vida, aún se desconoce.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando