Durante sus 12 años al mando del Vaticano, el
papa Francisco se caracterizó por usar siempre un lenguaje simple y directo para mandar sus mensajes a los católicos y al mundo. Muchas de sus declaraciones encendieron diversas polémicas, pero siempre demostraron el carácter del líder argentino y lo que quería para la Iglesia Católica.
Temas como la homosexualidad, la pobreza, la tecnología o los abusos sexuales a menores de edad al interior de la Iglesia fueron abordados por el pontífice.
Revisa aquí algunas de las frases más recordadas del papa Francisco:
Una iglesia pobre
El 16 de marzo de 2013, tres días después de su elección, el papa Francisco ofrecía su primera conferencia de prensa, donde remarcó las directrices de su pontificado. El ex arzobispo de Buenos Aires enfatizó en la austeridad como uno de los valores que deberían marcar a una Iglesia al servicio de los pobres.
Esto va en línea con la elección de su nombre como pontífice en honor a San Francisco de Asís, recordado por su austeridad.
"Francisco era un hombre pobre. Cómo me gustaría que la Iglesia fuera pobre, y para los pobres", dijo el papa en su primer contacto con los medios de comunicación.
Este mensaje fue recalcado por Francisco durante todo su pontificado. "A mí me duele ver a un sacerdote o una monja con un auto último modelo. Ellos deben cumplir con su voto de pobreza", dijo en julio de 2013.
"¿Quién soy yo para juzgar?"
Una de las frases más recordadas (y controvertidas) del papa se registró el 29 de julio de 2013, durante el vuelo que lo llevaba de vuelta a Roma desde Río de Janeiro, tras participar en la Jornada Mundial de la Juventud.
"En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia católica explica y dice que no se debe marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad", dijo el pontífice, tras ser consultado sobre el tema.
Diez años más tarde, durante una entrevista con la agencia AP, Francisco remarcó que
"ser homosexual no es un delito. Es una condición humana". De todos modos, en la misma conversación aclaró que la homosexualidad sí es un pecado, pero llamó a distinguir "entre pecado y delito".
En 2024, sin embargo, el papa argentino encendió la polémica al referirse despectivamente a la presencia de homosexuales en la iglesia, al asegurar que ya "había mucho mariconeo".
"Osorno sufre por tonta"
Corría 2015 y la comunidad católica de Osorno (y también de buena parte del país) se dividía por la designación como obispo de esa ciudad de Juan Barros Madrid, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima, condenado por abuso sexual a menores de edad.
En medio de ese escenario, el papa Francisco fue abordado en la Plaza de San Pedro por el exvocero de la Conferencia Episcopal de Chile, Jaime Coiro, quien se encontraba de vacaciones con su familia. La conversación, que fue grabada por un turista argentino y divulgada posteriormente por diversos medios de comunicación, encendió aún más la polémica.
Para el pontífice, la iglesia de Osorno "perdió la libertad dejándose llenar la cabeza por políticos, culpando a un obispo sin ninguna prueba, después de 20 años de ser obispo". En esa línea , hizo un llamado a los chilenos a que
"piensen con la cabeza y no se dejen llevar de las narices de todos los zurdos, que son los que armaron la cosa".
"Osorno sufre sí, por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente", remarcó.
En 2018, durante su gira por Chile, Francisco volvió a defender al obispo Barros: "El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar", dijo a los periodistas que cubrían el evento, agregando que "no hay una sola prueba en contra, todo es calumnia". Días después, el pontífice se disculpó por sus dichos.
"Una enfermedad"
El tema de los abusos sexuales de menores de edad ha marcado los últimos años a la iglesia Católica, y eso el recién fallecido papa lo tenía claro. Durante su pontificado, impulsó diversas reformas que incluyó un acercamiento a las víctimas, aunque también fue cuestionado por el rol del Vaticano en el encubrimiento de estos delitos.
"Abusar de niños es una enfermedad. Y debemos esforzarnos más en la selección de los candidatos que quieran ser sacerdotes", indicó Francisco en una entrevista a la revista La Civilta Cattolica, publicada en febrero de 2017.
En tanto, en una audiencia papal de 2021, el pontífice pidió perdón por los casos de abuso: "Desafortunadamente, hay un número considerable de víctimas. Me gustaría expresarles mi tristeza y dolor por el trauma que sufrieron", sostuvo.
"Esto es además mi vergüenza, nuestra vergüenza, mi vergüenza, por la incapacidad de la Iglesia durante tanto tiempo de ponerlos en el centro de sus preocupaciones", agregó.
Planificación familiar
En enero de 2015, una noticia dada a conocer por el propio papa Francisco daba la vuelta al mundo. Se trataba de la historia de una mujer a la que habían regañado en una parroquia por estar embarazada de un octavo hijo, después de haber tenido siete niños por cesárea, según reportó BBC Mundo.
El sacerdote que retó a la mujer explicó que ella estaba "tentando a Dios", ya que podría morir en el embarazo y dejar huérfanos a sus siete hijos. El papa defendió al párroco, asegurando que esto no iba en dirección contraria de la doctrina de la Iglesia.
"Dios te da los medios, sé responsable.
Algunos creen, y disculpen la palabra, que para ser buenos católicos debemos ser como conejos. ¡No! Paternidad responsable", dijo a la prensa.
"Creo que el número de tres por familia es lo que dicen los técnicos que es lo importante para mantener la población", agregó, sin dejar de lado el rechazo de la Iglesia al uso de métodos anticonceptivos.
Años después, el 5 de enero de 2022, el papa cuestionó a aquellas parejas que prefieren tener mascotas antes que hijos. "Hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero en cambio tienen perros y gatos que ocupan ese lugar", dijo en una audiencia general.
"La negación de la paternidad y de la maternidad nos menoscaba, nos quita humanidad, la civilización se vuelve más vieja", añadió el pontífice, que también hizo un llamado a las instituciones para que faciliten los procesos de adopción de niños.
Tecnología
Los avances tecnológicos y su inserción en la sociedad también fueron temas tocados por Francisco durante su pontificado. El 8 de noviembre de 2017, durante una audiencia en la Plaza de San Pedro, el líder católico cuestionó el uso excesivo de los teléfonos celulares.
"A mí, me da tanta tristeza cuando celebro aquí en la plaza o en la basílica y veo tantos teléfonos móviles alzados. No solo de fieles, sino también de sacerdotes e incluso obispos. ¡Por favor! La misa no es un espectáculo", recalcó.
Por otro lado, un documental mostraba a Francisco hablando con una joven que le preguntaba sobre la aplicación de contactos Tinder, que el pontífice parecía descubrir. "Los jóvenes tienen ese afán de conocerse y eso es muy bueno", dijo.