EMOLTV

Fortalecer el comando de campaña: La preocupación que se abre en Chile Vamos sobre la candidatura de Matthei

El flanco que abrió ayer la candidata con sus dichos sobre el Golpe, sumado a otras polémicas de la semana y la posibilidad de primarias, reavivaron el debate en el bloque.

17 de Abril de 2025 | 20:22 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Revuelo causaron ayer los dichos de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego de que señalara que "no había otra alternativa" que el Golpe de Estado y que era "inevitable que hubiesen muertos" entre 1973-74. Declaraciones que le abrieron un flanco en un tema sensible para la derecha y de paso llevaron a algunos a poner el foco en su comando.

De hecho, ayer la senadora Paulina Núñez (RN), planteó la idea de fortalecer el equipo que acompaña a la candidata: "Yo creo que cuando uno asume candidaturas presidenciales también tiene vocero, no tiene por qué estar respondiendo todo lo que se pregunta, al contrario yo esperaría que nos enfoquemos y nos ordenemos desde ese punto de vista más en propuestas. Insisto, que en estar respondiendo todo lo que se pregunta, para eso están los comandos, para eso hay voceros, para eso hay presidentes de partidos".


En la misma línea, el diputado Cristhian Moreira (UDI), dijo hoy a Emol que "aún no se conoce bien quién a la fecha compone el comando y, desde luego, hay que fortalecerlo en dos aspectos fundamentales: En lo relativo a lo comunicacional, las bajadas y relato y, además, urgen voceros -que ojalá provengan del Parlamento- porque Matthei es una gran candidata, pero no puede quedar expuesta a esa izquierda que no tiene empacho en mentir y engañar".

La diputada Camila Flores (RN), afirmó que "sin duda, no ha sido la mejor semana. Yo creo que hay muchas cosas que se tienen que afinar dentro del equipo, el equipo más cercano, sobre todo el equipo relacionado con las comunicaciones de nuestra candidata, y probablemente ahí hay fallas. Yo sé que hay mucha gente que está disponible, con experiencia, a ser partícipe de estas mejoras que se pueden hacer".

"A ver, yo creo que ella debe tener un jefe o una jefe de campaña. Eso sin ninguna duda. Y Evelyn Matthei dijo que los próximos días lo iba a anunciar porque es necesario tener una orgánica, una estructura. Todas las campañas lo tienen y la campaña de Evelyn sobre todo con mayor razón considerando la exposición que tiene y el posicionamiento en las encuestas. Entonces, eso esperamos que se anuncie en los próximos días, con una persona además que le dé garantía a todos los sectores políticos, de trayectoria política, de tacto político, de confianza. Y lo más importante, la trayectoria y con las ideas claras para efectos de poder darle una estructura clara a la campaña de Evelyn Matthei", complementó el diputado Andrés Longton (RN).

El comando de la candidata


A inicios de marzo, Matthei presentó "Un plan de acción inmediata" con sus primeras medidas en caso de llegar a La Moneda, junto con ello, dio a conocer a sus equipos programáticos conformados por 47 especialistas que trabajarían en áreas como seguridad, bienestar, desarrollo y bases institucionales presupuestarias.

Entre ellos destacaban ex autoridades de los gobiernos del ex Presidente Sebastián Piñera, quienes son liderados por su jefe programático, Juan Luis Ossa.

Hace poco además se habría nombrado al UDI Felipe Valdovinos como jefe territorial de la candidata. El periodista Cristián Torres quedó hace un tiempo como su jefe de gabinete.

La periodista Carla Munizaga, en tanto, quedó como su directora de Comunicaciones y el periodista Juan José Lagorio, es su jefe de prensa. Ambos trabajaron en el segundo gobierno de Piñera.

Generalísimo y voceros


Hace tiempo que se habla de la necesidad de que se nombren voceros y un jefe de campaña o generalísimo para la campaña. Nombramientos que la candidata hace un tiempo desdramatizó hace un tiempo, asegurando que no había urgencia en hacerlos y que era más bien un apuro de la prensa.

En Chile Vamos varios compartían la tesis de que de no haber primarias y campaña de manera oficial no se hacía urgente el nombramiento, pero en las últimas horas la situación ha ido cambiando y la primarias en el bloque ya casi serían un hecho, incluyendo a Matthei, la ex alcalde Rodolfo Carter, al senador Francisco Chahuán, quien renuncio a RN para ir como independiente y al senador Luciano Cruz-Coke de Evópoli.

De concretarse el anuncio de primarias, se hará más necesario que la candidata nombre dichos cargos para afianzar su comando.

Sobre el generalísimo han sonado el ex subsecretario Rodrigo Ubilla (RN), quien no estaría disponible por temas laborales. Otra alternativa que sonó era la secretaria general de Renovación Andrea Balladares, quien por su cargo tampoco podría. Otros que han sonado es el ex diputado Diego Paulsen y el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri. O algún senador que no vaya a la reelección como Juan Antonio Coloma.

Para voceros en los partidos ven con buenos ojos a la ex subsecretaria Paula Daza. Otros aluden a contar con caras "mas jóvenes y nuevas" que ayuden a refrescar el equipo.
cargando