EMOLTV

Fue tomada en 2008: La historia de la foto de Jorge Bergoglio en el metro de Buenos Aires que se viralizó tras la muerte del papa

Su autor la intentó vender, pero nadie se interesó por ella hasta que el hasta que el 13 de marzo de 2013 el sacerdote jesuita fue elegido como sumo pontífice.

22 de Abril de 2025 | 11:03 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Jorge Bergoglio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, cuando aún era cardenal.

Luego del fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años, varios registros del pontífice en diferentes situaciones se han viralizado en las redes sociales. Uno de ellos es una fotografía en la que el pontífice -en ese entonces arzobispo de Buenos Aires- aparece sentado como un pasajero más en un vagón del metro de la capital argentina, mirando al lente y con su mano derecha sobre su pecho.

El autor de la ahora histórica imagen es el fotoperiodista Pablo Leguizamón, quien con motivo de la muerte del papa Francisco ha sido entrevistado por varios medios de comunicación de su país para recordar cómo se gestó la imagen.

Según ha rememorado Leguizamón, el momento lo captó en 2008, cuando él estudiaba fotografía e intentaba encontrar trabajo en la prensa. Ese día, el cardenal Jorge Bergoglio había oficiado una misa en Plaza Once para familiares de los jóvenes que murieron en la tragedia de la discoteque Cromañón ocurrida el 30 de diciembre de 2004 y luego celebraría el Corpus Christi en la Catedral de Buenos Aires. Y para sorpresa del fotoperiodista, no se subió a un auto oficial, sino que optó por viajar en el metro.

"Veo que se dirige a la boca del subte (...) Lo corrí, me trabé en los molinetes, los salté", relató Leguizamón a la radio 750, según recogió Página 12. "Había algo que me llamaba a hacer las imágenes, porque no era común ver a un tipo de esas características metido dentro de un subte", agregó al medio Río Negro.

Finalmente, el fotoperiodista logró alcanzar a Bergoglio, quien se había subido a un vagón con asientos de madera de la línea A. Se ubicó a un metro de él y le sacó varias fotos, con temor a que ninguna saliera bien debido a su precaria cámara y a la oscuridad del entorno.

"Él estaba un poco sorprendido porque no estaba acostumbrado a que le estén encima", agregó Leguizamón al canal C5N, según recogió el portal Minuto Uno (M1).

Y aunque efectivamente muchas de las imágenes no sirvieron, una sí fue precisa. "Tiene una leve sonrisa para arriba (...) Ese ángulo le da como importancia. Es un ángulo de la fotografía que logra que la imagen de una persona tenga un carácter así, épico. Medio napoleónico", afirmó Leguizamón a Río Negro.

Posteriormente, el fotoperiodista intentó vender la imagen a los medios, pero ninguno se interesó. Así, la guardó durante cinco años, hasta que el 13 de marzo de 2013 el sacerdote jesuita fue elegido como papa.

"Ahí me moví y logré vender la imagen (...) La terminé vendiendo a una agencia internacional de las más conocidas", sostuvo Leguizamón. Tras ello, la icónica fotografía apareció en medios como The New York Times, el español El País y hasta National Geographic.

"Tiene una historia muy profunda (...) Ahora veo a un tipo que está sentado en un vagón del subte con un montón de laburantes atrás. En ese momento no lo vi", agregó el fotoperiodista a C5N. Y continuó: "Desde acá la veo diferente. Como un tipo que realmente estaba profesando lo que decía".

Revisa la icónica fotografía del papa Francisco -entonces arzobispo Jorge Bergoglio- en el metro de Buenos Aires



Crédito: AP.
cargando