El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles en el Encuentro de la Cooperación Internacional Española en agua y saneamiento
EFE
MADRID.- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, destacó hoy el compromiso de esta entidad con los proyectos para mejorar el acceso al agua y el saneamiento en América latina y el Caribe.
Moreno participó en el foro "Agua y Saneamiento: un reto compartido en América Latina", donde se analiza la aplicación del Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento (FCAS), puesto en marcha en la región por la cooperación española en colaboración con el BID.
"Somos la primera fuente de financiamiento multilateral para América Latina y el Caribe", dijo el presidente del BID.
Al referirse al FCAS, recordó que el 90% de los recursos de este fondo van para los países con menos rentas de la región.
Reconoció además el compromiso de España con América Latina y el Caribe. "Compartimos ambiciones, objetivos,recursos e instrumentos", concluyó.
Antes de su intervención en el Foro, Luis Alberto Moreno mantuvo una reunión en el rey Felipe VI de España, que también asistió a la inauguración de este encuentro.
Por otra parte, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, calificó al FCAS como "proyecto único en su tipo" y agradeció a España su puesta en marcha.
La secretaria general iberoamericana reconoció que la región de América Latina y el Caribe "ha mejorado un 50% en el acceso al agua" pero afirmó que "están lejos de alcanzar el objetivo" y "es una tarea inconclusa", declaró.
Recordó los perjuicios que provoca la falta de agua y saneamiento entre las mujeres y niñas, ya que las hace trabajar miles de horas para acarrear el agua hasta sus hogares, en lugar de estar en las escuelas, por ejemplo.
Moreno y Grynspan participaron en la inauguración del encuentro, junto con el rey Felipe VI de España y el presidente de Paraguay, Horacio Cartes.
En los distintos paneles del encuentro están presentes también ministros de Nicaragua, El Salvador, Panamá, Boliva y Haití, así como responsables de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el BID y el PNUD.