SANTIAGO.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, encabezó una nueva cena anual del sector, en la que volvió a criticar algunas de las regulaciones y reformas que plantea el Gobierno.
Junto con abordar los escándalos que han sacudido el sector privado y a la desaceleración económica que ha debilitado el comercio, el líder gremial se refirió a la nueva Constitución, reforma laboral, al fortalecimiento del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y al consentimiento expreso, proyectos que cuestionó por la incertidumbre que generan.
"Los anuncios de una nueva Constitución han sumado incertidumbre. Por ello, valoramos las palabras del Ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) al enfatizar que el derecho de propiedad es consustancial a una economía moderna, y que, como agregó el Ministro del Interior (Jorge Burgos), no nos imaginamos que ningún chileno quiera colocar en riesgo", indicó ante los empresarios del sector.
En esa línea, Mewes expresó que "confiamos en los liderazgos del gobierno para cautelar un pilar que no puede estar en cuestión si pretendemos ser un país desarrollado, sin pobreza y con oportunidades para todos".
En cuanto a la iniciativa que busca mejorar las relaciones laborales, el timonel de la CNC sostuvo que "materias consideradas en la reforma laboral tales como, la eliminación del reemplazo en huelga, la incorporación del concepto de servicios mínimos o la titularidad sindical, pueden afectar el destino de nuestras empresas y, en especial, el de las Pymes".
"Si no se realizan ajustes a la iniciativa, ésta podría generar mayor nivel de conflictividad y problemas de continuidad operacional de muchas empresas", aseguró.
En cuanto a los proyectos de fortalecimiento del Sernac y cobro en estacionamientos, el líder de la la Cámara Nacional de Comercio volvió a criticarlos y manifestó que son "regulaciones específicas que nos inquietan".
En el caso de este último, indicó que "el proyecto que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales es otra iniciativa que genera aprensión, pues resulta expropiatoria. Intervenir y afectar la propiedad privada a través de un intento de fijación de precios, no es el camino".
"Regulemos y mejoremos el sistema -agregó-, pero evaluando las externalidades negativas y evitando la instauración de una discriminación arbitraria que vulnera el principio de igualdad ante la ley. Esta legislación transgrede muchos principios esenciales y, lo más importante de todo, resultará perjudicial para los propios consumidores".
En su alocución, también expresó su preocupación por la delincuencia que afecta al comercio. "No podemos ser presos de la delincuencia ni tampoco habituarnos a coexistir con ella, y muchos menos a que en varias regiones del sur no rija el estado de derecho", sostuvo.
Crecimiento
Respectos al tema de crecimiento, Mewes enfatizó en que Chile debe retomar la senda del crecimiento. "En ello es clave el mejoramiento de las expectativas. Requerimos mejorar urgentemente los bajos niveles de inversión actuales, dando señales concretas que devuelvan la confianza a los alicaídos agentes privados", concluyó.