EMOLTV

Sernac y Odepa detectan diferencias de hasta $17.000 en la tradicional "Canasta Dieciochera"

El precio de una canasta tipo, que incluye 19 productos, fluctúa entre los $41.007 y los $58.243 si se adquieren los productos más baratos del área metropolitana.

12 de Septiembre de 2015 | 13:41 | Emol
imagen
La Segunda

SANTIAGO.- Una nueva versión de la tradicional "Canasta Dieciochera" entregó este sábado el SERNAC, a poco menos de una semana que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias.

Para elaborar la comparación de precios, se tomó como muestra de 19 productos comercializados en 28 supermercados, ubicados en cincos sectores geográficos de la Región Metropolitana. Se incluyeron carnes rojas, blancas y embutidos, vegetales, mayonesa, pan, duraznos en conservas, vino tinto y bebidas, entre otros.

Como principal resultado, un consumidor podría ahorrar hasta $17.236 (42%) en el total de la compra, si se adquieren los productos más baratos en cada sector. Es decir, la canasta más barata alcanzó un valor de $41.007 y la más costosa se elevó hasta los $58.243.

Si se analiza la canasta por área geográfica, en el sector sur de la capital se encontró la canasta más económica, con un valor de $42.106. Sin embargo, en esa zona también se detectó la canasta más cara, con un precio total de $55.821, mostrando una diferencia de $13.175.

La zona norte, por su parte, registró la menor diferencia entre los mínimos y máximos, con $9.890 de diferencia.

Dentro del listado, las mayores diferencias porcentuales se concentraron en el kilo de papas a granel (95,2%) y en el kilo de tomate larga vida de primera calidad (89,7%).

El director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que "si bien los consumidores, probablemente, no recorrerán todos los sectores en búsqueda de los productos más baratos, si es importante destacar que dentro de una misma área geográfica encontramos diferencias de hasta $13 mil por la canasta tipo. Los consumidores, a veces, caminando un par de cuadras pueden acceder a precios más convenientes para su bolsillo. Por ello, el llamado que hacemos hoy es a informarse oportunamente".

De esta manera, el organismo recomienda a los consumidores cotizar y analizar distintas opciones de compra, tanto en La Vega Central como en ferias libres, sobre todo a la hora de adquirir frutas y verduras.

También aconsejó a las personas informarse respecto a cuáles son las ofertas en carnes y embutidos, ya que casi la mitad del valor de la canasta corresponde a estos productos, por lo que cotizar es un ejercicio que ayudará a generar un ahorro importante este dieciocho.