SANTIAGO.- Unos dos millones de turistas extranjeros arribarían a Chile durante este verano 2016, lo que representaría un incremento de 12% respecto del mismo período de 2015.
Los visitantes argentinos y los estadounidenses serán quienes impulsarán este crecimiento. Si bien se prevé que la llegada de trasandinos aumente a un ritmo menor al que tuvieron en 2015 -donde los últimos meses del año que pasó se duplicaron los ingresos de personas provenientes de este país a Chile-, se estima que las visitas trasandinas se incrementen en 30%, consigna
El Mercurio.
"Se espera que la llegada de los turistas argentinos siga en aumento, pero a un ritmo menor al que ha tenido este año, debido a la incertidumbre relacionada con el tipo de cambio principalmente", señalaron desde la Subsecretaría de Turismo.
En tanto, también proyectan que el arribo de turistas provenientes de Estados Unidos debería mantener su tendencia al alza (de 6%), y de Europa, mantener un crecimiento moderado en torno al 2%. En el sector explican que la devaluación del peso chileno frente al dólar torna conveniente para los estadounidenses pasar las vacaciones en Chile.
La subsecretaria de turismo, Javiera Montes, señaló que en el caso de los turistas brasileños hay incertidumbre, ya que los últimos meses fueron a la baja, por lo que advierte que habría que ver cómo se van a comportar en el verano.
Caso de argentinos
El nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció el fin al cepo cambiario en el país, lo que en primera instancia preocupó a la industria del turismo chileno, que estimaba que podría tener un impacto negativo en la llegada de turistas de esta nacionalidad al país. Sin embargo, la subsecretaria de la cartera aseguró que en los primeros 15 días de la nueva política no se ha visto un impacto ni un cambio en la tendencia en torno a la llegada de turistas argentinos a Chile.
El vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Eugenio Yunis, aseguró que hay optimismo en torno al mercado argentino. "Desde que asumió Macri y se liberalizó el cambio, si bien subió un poco el valor del dólar respecto al oficial que tenían antes, la llegada de argentinos a Chile ha sido muy positiva", dijo.